Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Las cifras demuestran un incremento en defunciones por enfermedades como la hipertensión, diabetes y el cáncer de mama, señala

El senador panista Salvador López Brito aseguró que las acciones realizadas para lograr el acceso a los servicios de salud no son suficientes para atender con calidad la gran demanda existente para la atención de los mexicanos.
Durante la comparecencia de la secretaria de Salud, la Doctora Mercedes Juan López, el legislador agregó que en materia de salud “no se vislumbra el crecimiento constante que había en materia de infraestructura; las obras realizadas son mínimas, si se hace un comparativo con lo edificado en el mismo tiempo por otras administraciones federales”.
Además, dijo el senador de Acción Nacional, las cifras contenidas en el Anexo Estadístico del Segundo Informe “revelan el estancamiento en inversión de unidades de consulta externa, unidades de hospitalización general y especializada; el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2015 enviado por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión también es un reflejo del desinterés por desarrollar el sector”.
Al emitir el posicionamiento de su Grupo Parlamentario, el legislador por Sinaloa sostuvo que, a pesar de las estrategias impulsadas por el gobierno federal, las cifras demuestran un incremento en defunciones por enfermedades como la hipertensión, diabetes y el cáncer de mama.
Tampoco, agregó, se observan avances suficientes que modifiquen tendencias en materia de suicidio y embarazo de adolescentes, este último un fenómeno que expulsa a más jóvenes de las escuelas que la pobreza o la reprobación escolar, tal como ha reconocido la Secretaría de Educación Pública.
“De acuerdo con el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada minuto una adolescente se convierte en mamá y el 80 por ciento tiene que dejar la escuela para encontrar un trabajo con qué mantener al bebé”, refirió.
En cuanto a las acciones de integración funcional, continuó, se presenta poco o nulo avance a prácticamente dos años de gestión del actual gobierno, pues el padrón general de salud el año pasado reportaba al mes de julio de 2013 que contaba con 98 millones 52 mil 497 afiliadas al IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, mientras para este año ha bajado a 97 millones 242 mil 215 personas, sin explicación alguna.
Asimismo, dijo, en el Informe de Gobierno se omite el avance o estatus del Plan Maestro Sectorial de Recursos para la Salud.
Tampoco se da cuenta de los avances en la prestación de servicios a través de la cruzada de servicios mediante los acuerdos de intercambio vigentes, ni sobre las acciones para implementar el expediente clínico electrónico en las instituciones y unidades de salud, señaló.
López Brito añadió que las acciones que se informan en cuanto al compromiso de preparar el sistema para que el usuario seleccione a su prestador de servicios de salud, no se reporta la ruta crítica, los objetivos y metas intermedias, ni la vinculación que tienen las mismas con el compromiso de que en un momento dado los usuarios puedan elegir a su prestador de servicios de salud.
Además, abundó, no se ha implementado el programa de vales de medicinas en las instituciones públicas de salud, compromiso realizado por el presidente de la República.
El tema de la salud, es importante para todas y todos los mexicanos, es un sector que no debe estar dividido por intereses contrarios a aquellos que busquen el beneficio de la población, dijo el senador Salvador López Brito al finalizar su intervención.

--000—