Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• La tarde de ayer fue aprobada la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes donde quedó establecido que no se violentan los derechos de la niñez

• Con 71 votos a favor fueron aprobados los cambios a 18 artículos que la Cámara de Diputados hizo a la iniciativa preferente del Poder Ejecutivo

• Lamentó la falta de compromiso de algunos legisladores con el respeto al derecho de los padres para educar a sus hijos

El senador José María Martínez Martínez, presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, lamentó la falta de compromiso de algunos legisladores, con el derecho de los padres de familia a cuidar y exigir el cumplimiento del derecho que les asiste a colaborar en la enseñanza y formación de sus hijos, luego que ayer el Senado de la República aprobó la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con 71 votos a favor.

Comentó que antes de la aprobación había un compromiso por parte del Senado para aprobar sin modificaciones lo aprobado por la Cámara de Diputados, pero durante la discusión se presentó el capricho de algunos senadores que se empeñaban en ir en contra del derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, intentando con ello, violentar el proceso educativo de los niños.

Señaló que si bien la aprobación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantiza la protección de la niñez y sus derechos en todas sus vertientes, tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales que nuestro país ha firmado, no se descarta una posible controversia sobre su contenido.

La aprobación de esta ley se dio en medio de una serie de desacuerdos, originados por un grupo de senadores que intentaron revertir los cambios aprobados por la Cámara de Diputados, en materia de derechos sexuales y reproductivos, mediante los considerandos 4º y 6º, que definían dichos derechos de forma imprecisa y al margen del derecho de los padres de familia a colaborar en esta materia.


Esto dio pie a una serie de reuniones y acuerdos durante el desarrollo de la sesión por parte de los grupos parlamentarios, hasta lograr llegar al consenso de precisar el contenido establecido en dichos considerandos.

En ese sentido, el senador por Jalisco manifestó que los compañeros que reconsideraron esta redacción, lo hicieron con un alto compromiso con la sociedad, puesto que Acción Nacional siempre ha defendido la educación frente a cualquier tipo de orientación estatal, así como un sistema de enseñanza basado en el derecho de los padres de familia a participar en la educación de sus hijos.

Lamentó por ello la falta de compromiso de algunos senadores, con el derecho de los padres y de la niñez mexicana. Sin embargo, señaló que la sociedad mexicana debe estar segura de que esta ley no violenta los derechos a la salud sexual y reproductiva de las niñas, niños y adolescentes.

Cabe recordar que la propuesta de modificación aprobada en la Cámara de Diputados surgió a partir de las reservas que presentó el senador José María Martínez, respaldadas por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, desde que se discutió en este cuerpo legislativo como cámara de origen la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto.

Las modificaciones que ayer fueron aprobadas establecen que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno deberán coordinarse para garantizar que las niñas, niños y adolescentes reciban una educación y asesoría sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las instituciones educativas, concepto diferente al que planteaba sobre los supuestos derechos sexuales y reproductivos.


---000---