La presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado, Marcela Guerra Castillo, señaló la necesidad de aprovechar el diálogo económico de alto nivel existente entre México y Estados Unidos, a fin de mejorar las condiciones migratorias de nuestros connacionales a través del otorgamiento de visas para los familiares de mexicanos que residen allá.
En este sentido, la legisladora priista por el estado de Nuevo León destacó que la República Mexicana es el tercer socio comercial de nuestros vecinos del norte. Prueba de ello, dijo, es el valor comercial de lo que intercambiamos diariamente, el cual asciende a 1.35 mil millones de dólares.
Enseguida se refirió a un tema muy sensible para los mexicanos, como es la migración y lamentó que miles de compatriotas vivan los estragos y las consecuencias de este fenómeno social e incluso señaló que durante el mandato del Presidente Obama, el perfil de los deportados se ha modificado sustancialmente en relación a lo que ocurría en años anteriores.
Actualmente se deporta a hombres y a mujeres de edad adulta, es decir mayores de 30 años, que han vivido más de un año en Estados Unidos; a hombres y mujeres casados y a jefas de familia, lo que trae como consecuencia que el número de familias separadas se haya quintuplicado y los niños que permanecen sin padres también han aumentado.
Sobre el particular, Guerra Castillo comentó que la separación de familias por motivo de la migración de alguno de sus miembros hacia el territorio estadounidense, en la búsqueda de mejores oportunidades, ocasiona una serie de dificultades en el seno familiar.
“Familias enteras se encuentran fragmentadas por la ausencia de algunos de sus miembros, lo que puede implicar abandono, orfandad, depresión, desequilibrios, crisis complejas dentro del seno familiar, deserción escolar, filiación a grupos violentos que ofrecen a muchos jóvenes solidaridad y pertenencia”, precisó.
Además, abundó, en situaciones extremas se sabe que la separación familiar también ha orillado a muchos connacionales, que aquí se quedan, a encontrar en el suicidio una solución definitiva en el desamparo.
La senadora Marcela Guerra recordó que hoy en día viven en Estados Unidos 11 millones 635 mil 995 mexicanos, de los cuales, por lo menos la mitad lo hace en condiciones irregulares, implicando con ello que una vez llegado a ese país vecino, su situación migratoria les impide regresar a su ciudad natal para ver, convivir y abrazar a los suyos.
---000---