Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Entrevista al senador Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del PRD, realizada por diversos medios al término de la presentación de la aplicación móvil “Ojo al Senado”.

Pregunta: Senador, ¿cuánto costó y quien pagó esta aplicación?

Mario Delgado Carrillo (MDC): Yo la pagué y me costó 100 mil pesos. Era un grupo de desarrolladores jóvenes, que nos ayudaron a desarrollar el concepto, tienen una empresa pequeñita.

P: ¿Creen que se anime el Senado a subir temas más polémicos como el ejercicio de sus gastos, a través de un mecanismo como éste?

MDC: Bueno yo creo que hay que darle instrumentos, hay que darle herramientas a la ciudadanía para que cada vez tenga más información del Poder Legislativo.

En esta ocasión, esta aplicación les va a dar la información de quién viene, quién no viene, a qué comisiones asiste y también cómo vota en cada una de las iniciativas y el trabajo que están haciendo en Comisiones.

Hay también un apartado para que se comuniquen con los senadores a través de la cuenta de correo, de la cuenta de tuiter, si es que tienen; es decir, las distintas posibilidades que ellos tengan.

Y yo creo que entre más herramientas le demos a la gente para exigirle cuentas al Legislativo, pues el Legislativo va a tener que ir abriendo poco a poco.

Esa es la demanda del tema de los gastos, es recurrente y nos quita legitimidad en lo que estamos haciendo. Entonces creo que tenemos que ir avanzando en transparencia y eso es lo que hicimos el día de hoy.

P: Senador, transparencia y rendición de cuentas. El gobierno federal retiró la licitación para el tren rápido México-Querétaro.

Ahora dice que hay que indemnizarlo, ¿qué opinión le merece?, bueno a la empresa exactamente china.

¿Qué opinión le merece esto?

MDC: Yo creo que hay que revisar la ley para ver hasta dónde llegaron, si les dieron ya la asignación por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; si los declararon ganador, y luego están rompiendo esta decisión, pues me parece que le están dando a la empresa privada, pues si la posibilidad de demandar al gobierno mexicano.

Habría que revisar la ley a ver que se está planteando y también quién va ser responsable de este costo, es decir, por qué los contribuyentes van a tener que pagar por una decisión que se tomó y pocos días después se revirtió.

Me parece que es, tendría que haber ahí alguna responsabilidad de alguien de cómo se tomó la decisión y también cómo se revirtió.

P Entonces, ¿se deben fincar responsabilidades administrativas por este oso que hizo el gobierno?

MDC: Pues no hay ninguna explicación que haya llevado a la cancelación, no hay ninguna explicación, díganos, de algún inconveniente no previsto o legal o algún recurso que se haya interpuesto, o alguna cancelación de presupuesto; en fin, no sabemos nada.

Simplemente se canceló, y si eso va a generar un costo al erario, pues sin duda que tiene que haber responsabilidades.

P: Ahora, ¿la empresa puede llevar al gobierno de México ante tribunales internacionales? O ¿ante qué instancias podría demandar al Estado mexicano, gobierno mexicano?

MDC: Si les hicieron la notificación legal formal de que eran ganadores de esa licitación; pues ellos sí podrían argumentar algún tipo de daño para su empresa con esta cancelación.

Entonces seguramente tendrían que ir a los tribunales, primero aquí en México, y en una de esas hasta un tribunal internacional.

P: Gracias senador.

---000---