Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Afirma Lozano Alarcón que la exposición del titular de la SCT no convenció a los legisladores y que el proyecto está muy lejos de ser un expediente cerrado
  • La supuesta prisa del gobierno ha generado mayor suspicacia porque ofertas para comparar si la ganadora fue la mejor
  • Marcela Torres Peimbert pide reponer el proceso de licitación ya que ganaron misteriosamente empresas asociadas a Peña Nieto y Salinas de Gortari

El senador Javier Corral Jurado afirmó que en el proceso de licitación del tren de alta velocidad para el trayecto México D.F.-Querétaro, que se asignó a la empresa China Railway, existió un proceso irregular donde el gobierno habría dotado de información privilegiada a uno de los competidores y los demás contendientes, concientes de ese hecho, prefirieron declinar y desertar del concurso antes que ser comparsas y avalar un proceso amañado.
“De ser así, se ha amañado un proyecto multimillonario con el fin de favorecer a los dueños de las empresas y habría que preguntar quién benefició con esa información que colocó en clara desventaja a todos los demás proponentes, que se vieron obligados a desistir de su participación en la licitación”, señaló Corral Jurado durante la reunión de trabajo de la Comisión de Comunicaciones y Transportes con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Para el legislador por Chihuahua el momento que vive el país “es muy delicado, hay una bomba de tiempo porque hay una exigencia social que reprocha la impunidad, la colusión entre delincuentes y autoridades, es un momento complejísimo como para adicionarle procesos de licitación enderezados a favorecer a amigos o a personeros o a empresas cercanas al partido en el gobierno o al Presidente de la República”.
¿El gobierno tiene prisa en qué sentido, si el plazo legal puede ser hasta marzo, una prisa electoral, una prisa presupuestal, un componente político o no conoce el secretario de Comunicaciones y Transportes el artículo 134 de la Constitución en términos de los valores que deben cuidarse en materia de ejercicio de recursos públicos a partir de licitaciones, el proyecto que resultará 27 por ciento más caro de lo presupuestado con un costo de 50 mil 820 millones de pesos, es el indicado?”, cuestionó el legislador sin obtener respuesta de parte del titular de la SCT.
En una segunda intervención, Corral Jurado aseguró que “ninguna obra de infraestructura de este calado, de esta dimensión, de este monto, puede estar básicamente sustentada en el argumento de la prisa porque usted tiene un mandato que la Constitución le da y que no puede eludir”.
“El 134 de la Constitución lo obliga como parte del Estado a que en la contratación de las obras se aseguren las condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”, detalló.
Esta justificación de la prisa es lo que ha generado una mayor suspicacia, no es un argumento, usted no puede decir que fue la mejor propuesta si sólo hubo una, le dijo al funcionario federal.
Por su parte, el senador panista Javier Lozano Alarcón afirmó que Ruiz Esparza “no convenció a los senadores sobre el proyecto, está muy lejos de ser un expediente cerrado, le vamos a tener que dar seguimiento.”
“Por el bien de México ojalá que salga bien, pero creo que quedaron las dudas todavía”, sentenció.
Por otra parte, reveló que la empresa que ganó la licitación no fue aceptada para participar en un proyecto en Brasil porque tuvo un accidente que provocó la muerte de 40 personas.
“Y ésa es la misma empresa a la que estamos adjudicando esa licitación”, remarcó el también Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Esto de que es el precio más bajo posible es justamente lo que el Banco Mundial está cuestionando, de por qué no van a salir las cosas, ni en el tiempo ni en el monto, porque un kilómetro de una vía de esta naturaleza para soportar
Un tren de esta naturaleza, señaló, en Europa cuesta entre 25 millones y 39 millones de dólares y aquí lo estamos asignando por 17 millones.
“Por eso, creo que, en el tiempo, este negocio no va a dar, lo que van a hacer es botar el proyecto, va a tener que haber un rescate, tipo rescate carretero, y lo vamos a terminar pagando todos, va a ser el doble, porque además no hay tren de pasajeros en el mundo que sea rentable por sí solo si no tiene un subsidio”, enfatizó Lozano Alarcón.
Por su parte la senadora Marcela Torres Peimbert pidió al secretario de Comunicaciones y Transportes reponer el proceso de licitación pues aseguró que se vive en un momento donde tenemos serios cuestionamientos al gobierno, de su forma de conducirse en materia de transparencia y corrupción y en donde “misteriosamente gana una empresa china y dos empresas mexicanas que están asociadas al ex presidente Salinas de Gortari y al actual presidente Peña Nieto”
La legisladora queretana dijo que para nadie quedan claras las razones de la SCT por las cuales no se aplazó la licitación del tren México-Querétaro.
Consideró que primero debió realizarse un estudio profesional y certero sobre las distintas empresas que concursaron en la licitación, para que hubiera una comparación y un contraste con las distintas propuestas.
“Estamos teniendo la comparecencia una vez ya anunciado el fallo, a mí me hubiera gustado comparar, simplemente poder comparar con lo que planteaban las empresas alemanas o las empresas japonesas, tanto en calidad técnica como en precio.
“Siempre quedará la duda, a pesar de todo lo que usted nos diga hoy, secretario, de cómo hubieran sido esos proyectos, ¿hubieran sido mejores, hubieran sido menos costosos? Creo que las prisas de la Secretaría nos salen muy cara a los mexicanos, es la casi la mitad del presupuesto anual en el estado”, subrayó.
A su vez, el senador panista Daniel Ávila Ruiz anunció que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República solicitará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una auditoría a todo el proceso de licitación y construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro, cuya concesión en días pasados el Gobierno Federal otorgó para su construcción a una empresa de origen chino y a dos empresas mexicanas ligadas a Carlos Salinas de Gortari y a Enrique Peña Nieto.
Ávila Ruiz señaló que los 50 mil millones de pesos que el gobierno federal piensa invertir en dicha construcción son recursos de todos los mexicanos, por lo que debe garantizarse total transparencia.
“Por orden del ejercicio de estos 50 mil millones de pesos, por transparencia de estos 50 mil millones de pesos, por rendición de cuentas y también por el cumplimiento de estas empresas a las que ya se le asignó la construcción de este tren, un servidor y varios senadores del PAN vamos a solicitar a la Auditoría Superior de la Federación que haga una auditoria desde el proceso de licitación, durante la construcción y por vicios ocultos que pudieran presentarse”, dijo.

El senador Francisco Búrquez Valenzuela por su parte se manifestó a favor de ya legislar en materia de anticorrupción, porque la necesitamos para recuperar esa desconfianza tremenda que nos tienen todos los ciudadanos.
En este sentido, solicitó al secretario Ruiz Esparza que se reponga el proceso porque le convendría a toda la clase política la transparencia en la licitación del tren de alta velocidad para el trayecto México DF-Querétaro, lo que implica no tomar decisiones temerarias.
Los ciudadanos urgen que haya transparencia y aclarar los supuestos actos de corrupción que se han dado a conocer.
Mientras, la senadora panista Pilar Ortega Martínez consideró que un tren de alta velocidad, si bien representa una mayor movilidad para las personas y beneficios para la población, “dado el monto destinado a este tipo de obras de infraestructura se genera también una gran preocupación sobre el cumplimiento de las obligaciones que en este caso el gobierno federal debe observar y que tienen que ver con los principios de transparencia, responsabilidad en el gasto presupuestal, legalidad y, por supuesto, rendición de cuentas”.
La legisladora por Guanajuato apuntó que el Senado es un órgano de contrapeso y control de nuestro sistema de gobierno, y que eso justamente es lo que le da sentido a una democracia funcional.
“Por ello, la preocupación del Grupo Parlamentario del PAN radica en verificar que este proceso licitatorio se haya apegado y haya cumplido con esos principios rectores”, refirió.
En su turno, el senador Víctor Hermosillo y Celada consideró como desafortunada la decisión de asignar la licitación del proyecto del tren de alta velocidad para el trayecto México DF-Querétaro a la empresa China Railway, luego de que abandonaron el concurso otras 16 compañías constructoras.
Afirmó no saber porqué el apuro del gobierno para licitar el Tren México-Querétaro, si aún había tiempo.
Además, dijo que “ya estamos hartos de obras que no funcionan (…) porque el chiste es que las cosas funcionen”.

--000—