Los senadores Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la sesión de mañana presentaremos ante el Pleno del Senado de la República un Punto de Acuerdo para que el Presidente de la Mesa Directiva del Senado interponga una Controversia Constitucional en contra de las medidas adoptadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) en materia de portabilidad –el derecho de los usuarios a conservar el mismo número telefónico en caso de que decidan cambiar de concesionario o de prestador de servicio–.
En la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el Congreso de la Unión estableció que, para ejercer la portabilidad, el usuario sólo debe manifestar su voluntad y presentar una identificación; y ésta se tramitaría en sólo 24 horas y de manera gratuita.
Sin embargo, el pasado 6 de noviembre, el IFETEL aprobó un Acuerdo en el que se impusieron cargas adicionales: la portabilidad entrará en vigor dentro de 90 días naturales, el usuario debe solicitar un NIP para hacer su solicitud y ésta, en varios casos, tardará en ser procesada más de 24 horas. Todo lo anterior constituye una triple falta:
La primera, porque es claro que, en uso de su malentendida autonomía, el IFETEL invadió facultades exclusivas del Congreso de la Unión al dictar reglas en exceso y en contra de la letra y espíritu de la ley que le sirve de base para su funcionamiento. La segunda, porque viola un mandato preciso que el propio legislador le encomendó de eliminar cualquier requisito que impida la portabilidad plena y efectiva en 24 horas y sin mayores requisitos que la voluntad del usuario. La tercera, la más trascendente de ellas, porque su actuación es absolutamente contraria al principal objetivo que persigue la reforma integral en materia de telecomunicaciones, es decir, el beneficio del consumidor.
La violación al marco legal y el exceso en el ejercicio de sus atribuciones, lejos de cumplir con este cometido, se aleja de él. Pareciera, pues, que se pretende privilegiar la condición preponderante de empresas que buscan preservar el estado de cosas y se resisten al cambio que motivó esta reforma estructural.
Senadores Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón