Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Multas, decomiso y disolución de empresas entre sanciones: Arturo Zamora

El senador del PRI, Arturo Zamora Jiménez presentó una iniciativa de reformas al Código Penal Federal que establece sanciones severas a las empresas que incurran en diversos delitos contra la salud, lavado de dinero, juegos y sorteos, ambientales y patrimoniales, entre otros.
Durante la sesión ordinaria de este martes, expuso que existe un vacío legal en este tema en México, ya que cuando algún representante de una empresa incurre en algún ilícito, sólo se le sanciona en lo personal, pero las empresas continúan operando y no hay consecuencias a pesar del daño que cometen.
En tribuna, expuso que la responsabilidad penal de las personas jurídicas solamente procederá respecto de los siguientes delitos: contra la salud, revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática y delitos cometidos por servidores públicos
Asimismo delitos patrimoniales, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, contra el ambiente, delitos fiscales, en materia de Propiedad Industrial; así como los relacionados con juegos y sorteos.
El Vicepresidente de la Mesa Directiva, indicó que las nuevas formas de criminalidad en México obligan a una reforma que sancione severamente a las personas jurídicas o empresas que incurran en los delitos citados, sobre todo cuando afectan a consumidores o a la población.
“Actualmente la mayor parte de los delitos en los negocios socioeconómicos son cometidos con ayuda de una empresa; y el crimen organizado se sirve de la mayor parte de las instituciones económicas: establecimientos financieros, sociedades de exportación o de importación, entre otras”.
Zamora Jiménez, indicó que en el orden nacional como en el internacional se ha sentido la urgencia de reconocer a la empresa como sujeto de derecho penal, para con ello cerrar cualquier resquicio de impunidad en empresas como casinos, informáticas y que dañan el ambiente.
Expuso que además de las penas ya previstas de decomiso, multa y publicación de sentencia, a las personas jurídicas se les podrá imponer la suspensión, la prohibición de realizar determinadas operaciones comerciales.
Además de participar en licitaciones públicas, la remoción de los administradores y finalmente la disolución de la persona jurídica o empresa, que no podrá volverse a constituir por las mismas personas en forma real o encubierta.
“Dejamos a salvo los derechos de los trabajadores y terceros, y se propone una serie de atenuantes de la responsabilidad penal de la persona jurídicas si ésta acepta su participación en la comisión del delito o si colabora en la etapa de investigación”.
El legislador por Jalisco, indicó que esta reforma, en caso de aprobarse, servirá para proteger principalmente bienes jurídicos que son de interés general para todos los mexicanos.
“Los actos criminales que se cometen al amparo de algunas empresas en México deben inhibirse, sancionarse y erradicarse con penas que eviten que las personas jurídicas se constituyan en nuevas compañías que eluden la ley para continuar con sus actividades lesivas bajo otra razón social”, concluyó.

---000---