Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• La organización internacional Red Política por los Valores (Political Network for Values) entregará este mismo día la Declaración de Derechos de la Familia al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

• Buscan que a nivel mundial se reconozca a la familia como “el elemento natural y fundamental de la sociedad”

A fin de lograr que la familia, concebida como institución base de la sociedad, sea una prioridad en las políticas públicas de los gobiernos nacionales, los integrantes de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano del Senado de la República, participan hoy en un debate en la sede de las Naciones Unidas, acerca de la “Declaración sobre los Derechos de la Familia”, evento patrocinado por la organización internacional Red Política por los Valores (Political Network for Values), cuyos resultados serán entregados al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.

El presidente de dicha Comisión, el senador José María Martínez, aseguró que en la reunión, denominada “Cumbre transatlántica 2014”, los legisladores mexicanos expondrán la situación que vive la institución de la familia en México y escucharán sobre la situación de esta institución en otros países.

Martínez Martínez, quien es senador por el estado de Jalisco, mencionó que una vez aprobada la Declaración sobre los Derechos de la Familia, trabajarán en la promoción de los valores, tanto del matrimonio y la familia, pues uno de los aspectos fundamentales establecido en la Declaración es el reconocimiento de la familia como “el elemento natural y fundamental de la sociedad” la cual tiene en todo momento el derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Así es como legisladores de los 39 países buscarán que, a partir de dicha Declaración, se reconozca, en sus respectivos países, que todo el mundo tiene derecho a contar con la protección y seguridad del Estado “desde la concepción hasta la muerte natural”, como un derecho inherente a la vida.


Otro aspecto que se plantea, es el que los padres, madre y padre, tendrán en todo momento, la responsabilidad y el derecho de proteger a sus hijos, educarlos “en concordancia con sus convicciones morales y religiosas”.

Entre los legisladores que asisten a la Cumbre Transatlántica 2014, cuyo lema es "Fortaleciendo la familia para el desarrollo sustentable", se encuentran, además del senador José Mariá Martínez y la senadora Lisbeth Hernández Lecona, parlamentarios como Zoltan Balog, ministro húngaro de Recursos Humanos y miembro de la Asamblea Nacional de Hungría desde el 2006; Jeff Fortenberry, represente del primer Distrito de Nebraska en la Cámara de Representantes del Congreso de los EEUU desde el 2004; Oscar Iván Zuluaga, presidente del partido Centro Democrático de Colombia; Jaime Mayor Oreja, del Parlamentario Europeo; José Ignacio Echaniz, Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; y los senadores españoles Luis Peral y Margarita Duran, entre otros.

A continuación, el texto íntegro de la Declaración sobre los Derechos de la Familia que se busca aprobar hoy en Nueva York, en la sede ONU.

“Declaración de Derechos de la Familia firmada por los representantes legislativos.

“Nosotros, miembros democráticamente electos de parlamentos a través del mundo, solemnemente reafirmamos lo que ya ha sido reconocido en derecho internacional, a saber, que la familia, basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer es la unidad natural y fundamental de la sociedad es merecedora de protección por parte de la sociedad y del Estado.

“Nos preocupan los retos actuales a los que se enfrenta la familia. Los cambios sociales, legales y de políticas públicas recientes, han afectado negativamente el estatus del matrimonio y de la paternidad, resultando de ello la fragmentación familiar y la inestabilidad para los niños. Estamos especialmente concernidos por los intentos deliberados en devaluar la familia, la institución social por excelencia, en particular aquellos dirigidos contra la auténtica naturaleza del matrimonio, los valores de fidelidad y solidaridad en el amor conyugal, y contra el respeto por el derecho a la vida.

“Fervientemente llamamos a renovar esfuerzos para valorar y proteger a la familia como fuente esencial y contribuidor de vital importancia al bien común de nuestras sociedades. Reconocemos que el derecho a la vida no puede ser plenamente efectivo si no se respeta plenamente a la familia y a sus derechos. Reconocemos que la familia es una comunidad de amor, la única especialmente concebida para dar vida, educar a los hijos y para proteger y cuidar a sus miembros más vulnerables. A través de la solidaridad inter-generacional y la trasmisión demostrada de valores y prácticas, así como tradiciones religiosas, la familia ayuda a sus miembros a crecer en sabiduría humana, a servir a los demás y a cultivar un mayor sentido de responsabilidad hacia las generaciones venideras al tiempo que asegura que la dignidad inherente a la persona humana es respetada.

“Ratificamos y apoyamos las leyes internacionales de derechos humanos basadas en los tratados, la costumbre y los principios generales que obligan a los estados a promover y proteger los derechos de la familia a través del desarrollo de políticas y leyes que aborden las consecuencias dramáticas creadas por la violación de estos derechos.

“Firmemente apoyamos los derechos internacionales de la familia, y en consecuencia, tenemos un papel y una responsabilidad mayor en que estos derechos y los fundamentos antropológicos de los que derivan sean respetados. Nos alarma que la propia base de los derechos humanos está siendo deliberadamente distorsionada para favorecer el avance de determinados intereses personales e ideologías.

“Por consiguiente, afirmamos los siguientes principios legales enraizados en la Carta de Derechos Humanos, y por tanto los reconocemos como base de los derechos humanos internacionales y los de la familia.

“Todo ser Humano, por naturaleza y a lo largo de su vida, está dotado de razón, conciencia y libre albedrío. Todos los seres humanos, hombres y mujeres, son personas humanas con dignidad humana inherente. Los derechos son correlativos con los deberes hacia los demás y la comunidad. Ambos, derechos y obligaciones, pueden por tanto ser limitados por ley con el propósito de responder a las exigencias del bien común de la sociedad. Los derechos y las obligaciones derivan de la dignidad inherente a toda persona humana.

“Reiteramos los derechos protegidos por la Carta Internacional de Derechos Humanos y la Convención de Derechos del Niño de 1989, los tratados de derechos humanos más ratificados.

“Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si tienen edad para ello; el matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todo el mundo tiene el derecho inherente a la vida, a contar desde la concepción hasta la muerte natural, y al reconocimiento de su personalidad jurídica. Ambos padres, madre y padre, tienen la responsabilidad de proteger al niño, y de educarlo o educarla en concordancia con sus convicciones morales y religiosas. Todo niño tiene derecho a una familia y a conocer y ser cuidado por su madre y padre.

“Como Parlamentarios: Trabajaremos para promulgar leyes nacionales que defiendan las bases antropológicas de las leyes de derechos humanos internacionales y den plena eficacia a los derechos de la familia en nuestros respectivos países.

“Como Activistas: podemos, y nos comprometemos a que junto con nuestros compañeros de las ramas ejecutivas del gobierno a asegurar que las bases de los derechos humanos se respeten y que los derechos de la familia se reconozcan como prioridad. Continuaremos a hacer seguimiento de aquellas materias deben abordarse apropiadamente y haremos campaña activamente para una significativa implementación de los derechos de la familia.

“Como Guardianes: de la voluntad del pueblo- aseguraros en consonancia con nuestro rol supervisor y nuestra obligación de rendir cuentas, que nuestros respectivos gobiernos implementen apropiadamente y aprueben leyes que den pleno efecto a los derechos de la familia.

“Como Individuos: Continuaremos a hacer elecciones que reafirmen la dignidad inherente de la persona humana y procuraremos garantizar un futuro sano para nuestros niños, con una atención especial para aquellos que han sido irreparablemente dañados o destruidos por las violaciones a los derechos de la familia.

“Como ciudadanos: damos la bienvenida al creciente apoyo global a los derechos de la familia por parte de diversos grupos- incluyendo asociaciones familiares, Organizaciones no gubernamentales y líderes religiosos- que cada vez más reconocen que la familia natural es esencial para todos.

“Adoptamos esta Declaración como un compromiso político de dar valor, proteger y promover los derechos internacionales de la familia, incluyendo los de los padres y los de los hijos, con pleno respeto de la ley.

“Por la presente instamos a nuestros compañeros parlamentarios a unirse y así redoblar nuestros esfuerzos para alcanzar la plena adherencia internacional d los derechos humanos fundamentales y a los derechos de la familia.”

(Esta declaración puede ser consultada en: http://rightsofthefamily.org/)

---000---