Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En el Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debemos reconocer que son insuficientes los avances en la protección y promoción de estos en nuestro país, los terribles hechos ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, y Ayotzinapa, Guerrero, corrieron el velo que ocultaba la magnitud de la crisis, señaló la senadora Angélica de la Peña.

Consideró que las acciones legislativas en la materia aún no se reflejan en el diario acontecer de mexicanas y mexicanos, porque se requiere concluir la armonización del marco jurídico luego de la reforma constitucional en derechos humanos de 2011.

"El Congreso de la Unión ha tardado demasiado en analizar iniciativas presentadas, en convocar a un gran debate nacional donde se escuche a especialistas, a las organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en general, para construir soluciones a grandes problemáticas".

Puntualizó que detenidas en comisiones hay iniciativas para tipificar adecuadamente la desaparición forzada e involuntaria de personas acorde a instrumentos internacionales; para sancionar y erradicar la tortura; para el fortalecimiento de la CNDH a través de la rendición de cuentas, la transparencia y de un Consejo Consultivo con atribuciones que brinde acompañamiento a las decisiones del presidente del organismo.

La senadora del PRD explicó que existe una grave deuda con las víctimas, que con justa razón demandan que las y los legisladores respondan con acciones concretas, decididas e inmediatas que terminen con las desapariciones de personas, las ejecuciones extrajudiciales, el feminicidio, la criminalización de la protesta social, la violencia intrafamiliar, la trata de personas.

Hoy que es el Día de los Derechos Humanos, en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, conviene reflexionar que sin respeto irrestricto de los derechos humanos no habrá ni la justicia ni la seguridad que la sociedad exige en cada marcha, en cada mitin, y la responsabilidad la comparten quien legisla y quien aplica esa legislación, concluyó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

---000---