Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Rechazan senadores legislar sobre las rodillas Constitución capitalina

• Condenan simulación de senadores del PRD e intento de mayoriteo

Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) manifestaron que la reforma política del Distrito Federal que impulsa su bancada incluye una real participación de los capitalinos en la mejora de su ciudad, no una simulación como lo pretende el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el jefe de gobierno, Miguel Mancera.

“El PAN sí quiere una reforma política para la ciudad de México y nos parece indispensable que cuente con su propia Constitución”, indicó la senadora Gabriela Cuevas Barron, quien dejó en claro su rechazó a hacer un trabajo legislativo sobre las rodillas basado en una “política barata” de mayoriteos que en nada favorece la construcción de acuerdos.

“Tal como se ha presentado es una simulación, es repartir el poder entre los mismos políticos de siempre; aquí no hay un solo derecho, ni voz ni voto ni participación a las y los capitalinos que lo que más quieren es que mejore la ciudad de México”, destacó en conferencia de prensa.

Acompañada por los senadores Javier Lozano y Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas hizo un recuento de lo sucedido la última sesión del periodo ordinario, la noche del pasado 15 de diciembre, en la que, como ocurrió hace un año, dijo, también se impidió discutir el dictamen de la reforma política en el pleno.

A pesar de los acuerdos preliminares, sostuvo, no se pudo avanzar porque todos los demás partidos, excepto el PAN, solicitaron tiempo para hacer consultas y lo que trascendió es que iban con los negociadores del jefe de gobierno de la Ciudad de México y de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

“Los únicos que llevamos propuestas a la mesa de negociación, sin la necesidad de decir que íbamos a hacer consultas, fuimos nosotros, porque tenemos muy claro qué queremos y a qué le apostamos en la reforma política del Distrito Federal”, advirtió.

La senadora panista, refirió que poco antes de concluir la sesión del lunes 15, el PRD se pronunció por ir al pleno y votar el dictamen con una mayoría, desconociendo el trabajo de construir acuerdos en el Congreso, por lo que los senadores de Acción Nacional buscaron impedir el mayoriteo.

Aclaró que uno de los temas pendientes en la discusión del dictamen es el relativo a la creación de las asambleas previstas en la reforma política del Distrito Federal: una ordinaria y otra constituyente. El otro, agregó, es dotar de atribuciones y facultades a las alcaldías que habrán de sustituir a las delegaciones políticas.

Enumeró cinco propuestas impulsadas por su bancada para incluir en la reforma, como son la doble asamblea (ordinaria y constituyente) y la rotación de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la cual, indicó, desde hace 10 años está en manos del PRD, en contraste con la demanda de este partido a favor de la pluralidad a nivel federal, lo que “en la ciudad ni se conoce”.

Otra de ellas, subrayó, es la dotación de presupuesto y atribuciones a las alcaldías, así como la exigencia del PAN para que se le otorgue a los diputados de la asamblea constituyente el derecho de iniciativa, pues calificó como un absurdo que no lo puedan hacer, sino simplemente recibir el proyecto de constitución que envíe el jefe de gobierno.

Miguel Mancera miente al señalar que los ciudadanos perdieron derechos al no aprobarse la reforma política del Distrito Federal en el Senado, porque “ni en la propuesta que envía el jefe de gobierno ni en el dictamen que ha trabajado el PRD, viene un solo párrafo sobre un solo derecho para las y los capitalinos”, concluyó la senadora Cuevas Barron.

---000---