Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Los senadores panistas Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel presentaron una iniciativa que pretende ampliar los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero al integrar la matrícula consular como documento probatorio de identidad para la obtención de la credencial para votar con fotografía.
Señalaron que la matrícula consular cuenta con altas medidas de seguridad que han probado que es un documento seguro y confiable, y entre las últimas modificaciones destaca un chip electrónico con varios hologramas y gráficos internos que garantizan mayores medidas de seguridad contra su falsificación.
Explicaron que a partir de 23 de mayo de 2014, fecha en que entró en vigor la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se habilitó la posibilidad de que los mexicanos residentes en el extranjero puedan solicitar y obtener credenciales para votar expedidas por el Instituto Nacional Electoral en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de las representaciones diplomáticas de nuestro país.
Se estima que en 2012 residían en Estados Unidos 32.5 millones de mexicanos, para los cuales la matrícula consular se ha convertido en documento indispensable de identificación para su utilización, entre otros, en aspectos cotidianos como incorporación a bancos, departamentos de policía y distritos escolares.
A la fecha, más del 95 por ciento de los ciudadanos mexicanos en el exterior cuenta con este documento, expusieron.
Los senadores consideraron que dados los requisitos establecidos para la obtención de la matrícula consular y el número de mexicanos en el extranjero que han realizado este trámite, es necesario que la misma sea expresamente reconocida por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales como documento de identidad, a fin de que los connacionales puedan solicitar y obtener su credencial para votar con fotografía.
Según el Informe final sobre el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, emitido por el INE para el proceso electoral del año 2006, se reportó la recepción de un poco más de 57 mil solicitudes de inscripción al listado nominal de electores residentes en el extranjero, de las cuales 40 mil 876 quedaron formalmente inscritos, y de ahí únicamente se contó con 32,632 votos válidos.
Romero Hicks y Ruffo Appel dieron a conocer que los resultados del proceso federal de 2012 fueron muy similares a 2006, ya que si bien se incrementó la participación en un 23 por ciento, se alcanzó la cantidad de 40,737 votos válidos.
En opinión de ambos legisladores, esta cifra indica la necesidad de incentivar y hacer aún más eficiente la participación política de los connacionales que se encuentran en el exterior, por lo que el integrar la matrícula consular como documento probatorio de identidad para la obtención de la credencial para votar con fotografía sin duda será de gran utilidad para lograrlo.
La iniciativa, que propone reformar el numeral 2 del artículo 136 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se turnó a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera para su análisis y dictamen correspondiente.

--000—