Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • En el exhorto se advierte al Ejecutivo federal que el Acuerdo relativo a los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México pese a establecer reglas claras de propiedad y explotación segura, es insuficiente
  • En dicho tratado no se aplican las disposiciones a los yacimientos ubicados en las primeras nueve millas náuticas y que los hidrocarburos existentes en el Polígono Oriental del Golfo de México no están incluidos

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, informó que presentará un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Energía para que informe sobre el curso que llevan las negociaciones con Estados Unidos de América sobre la exploración y explotación de yacimientos transfronterizos continentales de hidrocarburos que se localizan en la denominada “Dona Oriental” del Golfo de México.

También dijo que presentará otro punto de acuerdo, “para que estas mismas dependencias precisen los avances de las negociaciones con el gobierno de Guatemala en materia energética, enfocadas en gas natural.

Lo anterior, luego de las declaraciones hechas por el titular de Energía, el año pasado, respecto a que ya dieron inicio las pláticas con dicho gobierno de este país de Centroamérica para negociar un acuerdo en materia de yacimientos, y que sería necesario firmar un instrumento para la “Dona Oriental”.

En rueda de prensa, Cuevas Barron apuntó: “estas declaraciones llaman la atención en el Senado de la República, ya que no hemos recibido ninguna comunicación sobre el desarrollo y avance de dichas negociaciones”.

“Hay que recordar que el acuerdo Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de julio, para atender la preocupación sobre el llamado “efecto popote”, establece reglas claras de propiedad y explotación segura de depósitos petroleros que podrían alcanzar los 172 millones de barriles.

“No debemos olvidar también que existen yacimientos de hidrocarburos en la frontera sur de nuestro país, en donde la plataforma de Yucatán podrá sumar reservas de hasta 3 mil 177 millones de barriles”, apuntó la legisladora.

Destacó que 70 por ciento de las reservas probadas de crudo se ubican en regiones marinas y el 30 por ciento restante en campos terrestres, mientras que 56 por ciento de las reservas probadas de gas natural están concentradas en campos terrestres y 44 por ciento en campos marinos.

Por lo anterior, reiteró que “es necesario que el Ejecutivo federal nos informe sobre si ya se iniciaron las negociaciones con los Estados Unidos respecto a los yacimientos que se encuentran dentro de las primeras nueve millas náuticas adyacentes al litoral y en la frontera norte de nuestro país”.

Asimismo, sobre si ya hay pláticas con Cuba y los Estados Unidos respecto a los hidrocarburos localizados en la denominada “Dona Oriental” del Golfo de México, precisó la legisladora.

ooOOoo