Intervención del senador Arquímedes Oramas Vargas, sobre el dictamen con puntos de acuerdo por los que se exhorta a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación Pública, para que en coordinación con los servicios de salud de las entidades federativas, dispongan una campaña de personal odontológico en las escuelas de niveles básico y medio superior. Sesión de la Comisión Permanente del miércoles 21 de enero de 2015, Palacio Legislativo de San Lázaro.
Buenas tardes. Con su permiso, presidenta.
Hace muchos años tuve la gran oportunidad de hacer mi servicio social en mi tierra, en Tabasco, y hago un homenaje a mi amigo que murió en la batalla, uno de los mejores salubristas que hubo por allá. Y desde aquí les mando un afectuoso saludo a todos mis paisanos tabasqueños, haciendo un honor al doctor Bartolomé Reynés Berezaluce, por lo que hoy me permito hacer algunas reflexiones acerca de este punto que me parece de suma importancia.
Decía el maestro Bartolomé Reynés que si educábamos a la población, lográbamos mejorar la calidad de vida y lógicamente lográbamos que los niños y los padres tuvieran mejores expectativas y mejores cuidados.
Por eso, cuando hace muchos años las campañas de salud y educación bucal estaban basadas en la cura de las caries, cuando en aquella ocasión teníamos que cargar con esos motores que hacían la profilaxis, curaban en ese momento, se hizo la reflexión que era más importante prevenir.
Después de la prevención vino algo que parecía complicado, había que meternos a las escuelas de educación básica, incluso meternos a trabajar mucho en escuelas de educación preescolar, para que por medio de ellos se lograra también educar y transformar una generación que hoy, en este momento tan importante de la vida de México, está teniendo grandes oportunidades.
Por eso aún se conservan y se presentan una gran cantidad de caries en nuestros niños, principalmente en la población de 6 a 14 años, donde ocho de diez de los niños presentan esos problemas, creemos que es importante hacer este punto de acuerdo, exhortar de manera respetuosa y que entre todos podamos sumar esfuerzos para que dentro del sector salud y especialmente ahí en el tema educación, podamos en forma conjunta hacer campañas que permitan transformar los hábitos de los mexicanos.
Si los niños aprenden a lavarse las manos, van a ser un ejemplo para los padres; si los niños aprenden a cepillarse adecuadamente los dientes, ellos también van a contribuir a educar y tener la oportunidad de cambiar.
Por eso, nosotros creemos -en nuestra fracción parlamentaria- que este punto de acuerdo, esta reflexión, tenemos que pensar que si bien es cierto que va a beneficiar no solamente a esos niños, también va a mejorar la economía y va a tener mejores oportunidades para desarrollarse. Tener problemas dentales, significa muchas veces no acudir a laborar en varios días.
Efectivamente, hoy que tenemos la gran oportunidad de construir, pedimos que se construya ahí en el tema de la salud, ahí en el tema de la educación.
No permitamos que los oídos sordos de muchos de los que hoy ejercen y están al frente de las autoridades de salud y educación, se queden en sus oficinas. Hay que salir y buscar que las mejores campañas se den ahí, con la población.
Esa es nuestra obligación como legisladores; esa es nuestra obligación y por eso estamos aquí dando la cara. Creemos que esto es muy importante, por la salud de los mexicanos, de nuestros hijos y por supuesto porque en México se den mejores oportunidades de vida.
Muchas gracias, muy amables.