Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

* Es de vital importancia para evitar impactos negativos al medio ambiente y a la salud humana.

Las senadoras de Acción Nacional, Silvia Garza Galván y Pilar Ortega Martínez solicitaron al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un informe sobre el estado en el que se encuentra la elaboración y publicación del plan de manejo para los televisores analógicos desechados producto de la transición a la Televisión Digital Terrestre que considere el acopio, reciclaje y disposición final adecuada de los mismos.

Al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) le requirieron un reporte sobre el avance y número total, actualizado, de televisores analógicos que se han entregado a la población con motivo de la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Asimismo, pidieron al titular del Ejecutivo federal para que, por conducto de las secretarías correspondientes y en coordinación con los gobiernos estatales, “realice a la brevedad una campaña de difusión en la cual se explique a la población los riesgos potenciales a la salud que ocasionaría desechar los televisores sin un manejo adecuado”.

Garza Galván y Ortega Martínez consideraron que en dicha campaña se deberá dar a conocer la información necesaria sobre los centros de acopio que se establecerán para recabar los aparatos electrónicos analógicos, así como cualquier otra información para evitar los riesgos a la salud y al ambiente.

Explicaron que los televisores analógicos están construidos con tecnología de tubo de rayos catódicos y algunos de sus componentes contienen materiales tóxicos como el plomo, cadmio y retardantes de flama bromados, los cuales pueden dañar el medio ambiente si no son acopiados y confinados adecuadamente, mientras que otros de sus elementos como los plásticos y vidrio tienen un alto potencial de reciclaje.

Estimaron que el correcto manejo, desensamble parcial o total y reciclaje de los televisores analógicos al final de su vida útil es de suma importancia para evitar impactos negativos al medio ambiente y a la salud humana, por lo que se deben tomar acciones que aseguren que los residuos electrónicos que se generen en el proceso de transición a la TDT tengan un manejo y un destino final ambientalmente correctos.

Las legisladoras panistas informaron que según la coordinadora del Proyecto de Residuos Eléctricos y Electrónicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Evelia Santillán Ferreyra, aproximadamente se desecharán más de 378 mil toneladas de televisores en México.

El problema radica en que estos aparatos serán desechados de manera inadecuada, la mayoría de ellos será abandonado en basureros o calles de las ciudades que representarán un grave riesgo no sólo para la salud de las personas, sino daños para el medio ambiente.

Los televisores al desecharse contienen en promedio un kilo de monóxido de plomo; la exposición se realiza por inhalación o ingestión y puede ser fatal, ya que el plomo se acumula dentro del organismo y permanece en él por largos períodos de tiempo por lo que las implicaciones ambientales de la puesta en desuso de millones de televisores analógicos, son de gran envergadura.

La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología aplicada a Residuos Sólidos pidió a la población que, hasta que no se ponga en marcha un programa de acopio y confinamiento de televisores viejos, estos se guarden en las casas o en lugares donde los vidrios no se puedan romper y el óxido de plomo no sea liberado, se expone en el punto de acuerdo signado por las senadoras panistas.

Por ello, destacaron que es necesaria la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal para que difundan la información correspondiente a la población, advertirle sobre los riesgos a la salud que implican la destrucción, manipulación inadecuada, el abandono en las vías públicas o tiraderos clandestinos, y que asimismo generen un plan estratégico para la recolección, manejo, reciclaje y destino final de televisores analógicos.


--000—