- El PRI quiere una reforma light “para lavarse la cara”, advierten.
- Insistiremos en modificar la “tóxica” reforma fiscal.
- Los mexicanos esperan ver y votar por un PAN firme, sólido y unido en torno a sus demandas.
El combate a la corrupción ocupará un lugar prioritario en la agenda político-legislativa del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado, y por ello insistirá en la urgente necesidad de aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción.
La corrupción es el principal lastre del sistema político y le cuesta al país, en todos sus niveles de gobierno, más de 30 mil millones de pesos al año.
A fin de atender esta amplia demanda ciudadana, legisladores e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN crearán un grupo de trabajo “para impedir que actos de corrupción como los vinculados a la Casa Blanca de Las Lomas, la de Valle de Bravo, Malinalco y la licitación del tren México-Querétaro, queden impunes”.
Al término de la reunión plenaria que realizaron en Los Cabos, los senadores de Acción Nacional advirtieron que “al PRI no le interesa --y eso lo saben los mexicanos-- la aprobación de esta reforma” y ha tratado de frenar, disminuir y desvirtuar la propuesta panista, “porque pondría en evidencia los actos de corrupción de priistas de todo el país y de todos los órdenes de gobierno”.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que si lo que quiere el PRI es una reforma anticorrupción ”light, ligera, que nada más sea para lavarse la cara, es obvio que no vamos a ir a ese esquema”.
“De nuestra parte --dijeron-- hay toda la voluntad y compromiso con el pueblo de México”, pero es necesario que el gobierno y el PRI hagan lo propio; “ellos tienen la última palabra”.
Por otra parte, con relación a las medidas de recorte al gasto público anunciadas por el secretario de Hacienda, calificaron de adecuado y responsable aplicar recortes al presupuesto porque no se puede gastar más de lo que se tiene, ni arriesgar las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica.
Pero también revelan --apuntaron-- que “hay una gran improvisación en los programas”, en su diseño y ejecución, así como una marcada opacidad en cuanto a su realización.
“Esos proyectos eran prescindibles. Nosotros lo dijimos, era un capricho. El caso del tren México-Querétaro resultaba ser con dedicatoria”, precisaron.
Lo dado a conocer por el titular de la SHCP “es para mantener equilibrio en las finanzas públicas”, pero el problema es que se necesita crecimiento económico y la reforma fiscal es un lastre para las familias mexicanas y las micro, pequeños y medianos empresarios.
En este sentido, los senadores de Acción Nacional expresaron su preocupación por el creciente saldo negativo que la reforma fiscal aprobada por el PRI, PVEM y PRD está teniendo en contra de trabajadores y fuentes de empleo, lo que se traduce en un ínfimo crecimiento económico y en un enorme déficit fiscal.
Por tanto, dejaron en claro que insistirán en modificar la “tóxica” reforma fiscal del presidente Peña Nieto.
En otro orden de ideas, los senadores se comprometieron a promover la unidad del panismo en todo el país, porque sabemos que los mexicanos que acudirán a las urnas el próximo mes de junio esperan ver y votar por un PAN firme, sólido y unido en torno de sus demandas y aspiraciones de progreso.
Consideraron que tras dos días de reunión, el mensaje que sale de Baja California al resto del país, a todos sus candidatos a gobernadores, a alcaldes, a diputados locales y a diputados federales, “es que el PAN va unido para la siguiente elección”.
“Que vamos a ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y vamos a ganar la mayoría de las gubernaturas”, subrayaron.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del grupo parlamentario, y también participaron los senadores Javier Lozano Alarcón, Pilar Ortega Martínez, José Rosas Aispuro, Salvador López Brito, Mariana Gómez del Campo y Marcela Torres Peimbert.
En el próximo período de sesiones, los senadores de Acción Nacional atenderán además temas como la reforma política del DF, la transición a la televisión digital terrestre, lo relacionado con el salario mínimo y la Ley del Coneval, entre otros.
--oOo--