Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) avaló el dictamen que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, en materia de optometría, a fin de profesionalizar los servicios relacionados con la salud visual.

Lo que se pretende, explicó la senadora Hilda Flores Escalera, es incluir la optometría como una profesión en la que se requiere que los títulos profesionales hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, como son las universidades o instituciones de especialidad.

Sin duda, es indispensable otorgarle la importancia debida a la salud visual y a los profesionales de la misma, a fin de que estén facultados para realizar consultas, tratamientos y diagnósticos oportunos.

Al subir a tribuna, la legisladora por el estado de Coahuila destacó la importancia de esta iniciativa, para atender aquella problemática y padecimientos que, de no ser diagnosticados de manera oportuna, pueden resultar en graves afectaciones a la vista o incluso conducir a la ceguera.

Sobre el particular comentó que de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría, Asociación Civil, en nuestro país el 43.2 por ciento de la población, es decir, más de 48 millones de personas requieren de servicios optométricos.

En la edad escolar, agregó Flores Escalera, el 20 por ciento de la población presenta problemas visuales, por lo que se puede afirmar que la vista es uno de los sentidos más importantes para el ser humano, ya que el 80 por ciento de la información procesada por nuestro cerebro ingresa por los ojos, en consecuencia la deficiencia o ausencia de la misma representa una condición de discapacidad grave.

Además, recordó que las dos principales causas de discapacidad visual en el mundo son los errores de refracción no corregidos, 42 por ciento; y las cataratas, con un 33 por ciento.

---000---