Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• El exhorto se deriva de un punto de acuerdo presentado por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza

• También se aprobó una proposición del senador Salvador López Brito, a fin de incrementar la prevención, control y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares

La Comisión de Salud aprobó, con el voto en sentido positivo de los legisladores del PAN, un punto de acuerdo de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza por el cual se exhorta a la Secretaría de Salud a implementar las medidas pertinentes a fin de controlar el crecimiento indiscriminado de perros y gatos en el país.

Los integrantes de la Comisión avalaron por unanimidad el llamado de Gómez del Campo para que la Secretaría de Salud, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, implementen una campaña nacional de esterilización masiva, permanente y gratuita de perros y gatos con o sin dueño para que se concientice a la población de los daños a la salud derivados de la reproducción sin control de esas especies.

Asimismo, se llama a implementar campañas continuas de difusión y concientización para el "dueño responsable" en la que se informe sobre los cuidados básicos que necesitan los animales así como la responsabilidad que implica su cuidado.

Como tercer resolutivo de este punto de aprobó exhortar a la Secretaría de Salud a modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SSA2-2006 sobre prevención y control de enfermedades, especificaciones sanitarias para los centros de atención canina, para que únicamente queden como procedimientos quirúrgicos válidos de esterilización en hembras la ovarihisterectomía y en los machos la orquiectomía.

En otro punto del orden del día, se avaló un punto de acuerdo presentado por el senador Salvador López Brito por el que se llama a la Secretaría de Salud a implementar un programa de prevención, control y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares con el propósito de disminuir el riesgo cardiovascular y prevenir el desarrollo de infartos al miocardio, infartos o hemorragias cerebrales, entre otros riesgos del corazón.

Asimismo, se avaló exhortar a la Secretaría de Salud para que ponga en marcha la Semana Nacional del Corazón con el objetivo de intensificar acciones de prevención, control y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.

En la reunión de trabajo de la Comisión de Salud estuvieron presentes las senadoras Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de ese órgano legislativo, la senadora Martha Elena García Gómez y el senador Salvador López Brito.

---000---