Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Para el GPPRI es importante respetar las bases de la democracia y la autonomía de las instituciones, dice la presidenta de la Comisión de Gobernación

• No debemos aprovechar el proceso electoral para sostener un debate fuera de las instituciones que hemos construido en la democracia

El Senado de la República no puede exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) a cumplir sus funciones por el cuestionamiento de algunos partidos, sin que sus decisiones anteriormente hayan sido debidamente debatidas a través de los medios procesales que la Constitución y la ley establecen, señaló la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar.

“No pretendan aprovechar el proceso electoral para sostener un debate fuera de las instituciones que nos hemos dado en la democracia”, puntualizó la senadora por Nuevo León.

Al intervenir en tribuna sobre la discusión en torno a la actuación del INE, Díaz Salazar aclaró que el Instituto Nacional Electoral es un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuyo interior participa el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos; se rige por principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y objetividad en sus decisiones, así lo dispone la Constitución.

Cristina Díaz subrayó que el Grupo Parlamentario del PRI no comparte las acusaciones de que el INE realiza sus funciones fuera de estos principios. “Hacerlo desde este órgano legislativo, significaría atentar contra la autonomía del Instituto, autonomía que nos ha costado muchos debates y reformas, entorno a la configuración de un organismo garante de los principios que rigen la función electoral”, dijo.

Explicó que el hecho de que siete partidos políticos representados en el Consejo General, se hayan retirado de las sesiones, está en el ejercicio de sus derechos de acción política.
Durante su participación en tribuna, Díaz Salazar señaló que el ordenamiento jurídico establece que son las instancias procesales las que pueden determinar sí hay violación por parte de la autoridad electoral sobre su actuación, de ser así se aplicaría la ley para sancionar como corresponde de acuerdo con la Constitución.

La legisladora por Nuevo León indicó que sí no están de acuerdo con las decisiones del Consejo General del INE acudan a las instancias procesales que correspondan.

Para el GPPRI –remarcó- es importante continuar con el respeto a las bases de la democracia y a la autonomía de las instituciones.

El INE es una institución que debemos fortalecer, sus consejeros son de reconocida y sólida trayectoria y democráticamente electos en la pluralidad, por tanto no conviene a los ciudadanos que los partidos políticos abandonen la institucionalidad que hemos construido por más de 30 años, acotó.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Gobernación sentenció: el INE cuenta con un marco regulatorio sólido y los ciudadanos y los partidos políticos tienen en la ley los instrumentos procesales para controvertir sus decisiones y hacer valer sus derechos.

---000---