Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En entrevista de prensa, respecto a las Audiencias Públicas, que se realizaron con motivo de la dictaminación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información el día de ayer, el senador Alejandro Encinas dijo que las audiencias acotaron con mayor precisión las propuestas que existen entre los distintos sujetos obligados y los grupos parlamentarios, en particular, se analizó con precisión la propuesta del ejecutivo federal a partir de la intervención de la Consejería Jurídica.

Manifestó que de los 20 temas que él había cuestionado se están reduciendo a 4 o 5 las cuales tienen que ver con la atribución del IFAI para poder requerir información en casos de violación a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad antes de que cualquier otra autoridad pudiera emitir una resolución al respecto, la segunda es ¿cómo acotar con precisión para que no haya ninguna discrecionalidad en los riesgos en materia de estabilidad económica, financiera y monetaria? y junto con ello, los criterios de clasificación y reserva de la información en los temas vinculados con seguridad nacional, en donde existe aún el diferendúm.

Externó que el día de hoy esperan que se vaya vislumbrando una ruta para recuperar no solamente el espíritu original de la iniciativa, sino el espíritu que está establecido en el artículo 6° constitucional.

Al ser cuestionado, por qué no asistió el Consejero Jurídico a las audiencias públicas, el senador Encinas Rodríguez manifestó que fue invitado, sin embargo mando a uno de sus colaboradores quien planteó con toda precisión las propuestas del Ejecutivo Federal.

Sumando a lo anterior, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda externó que todo aquello que abone a recuperar el contenido de la iniciativa lo van apoyar.

“Nuestro referente no son las observaciones del Ejecutivo, nuestro referente es la iniciativa que presentamos y que causo mayor consenso, en la que participaron no solamente distintos grupos parlamentarios, sino las organizaciones de la sociedad”, reiteró.

Reconoció que ayer se acotó bastante en la discusión e incluso se esclarecieron dudas de algunos órganos autónomos como COFESE, ya que su mayor preocupación es la información reservada o confidencial de particulares, por lo que se debe precisar en la ley general.

Respecto al tema de elección del ministro de la Corte y de Medina Mora, manifestó que se está viendo la posibilidad de reunirse con los aspirantes en las próximas horas y días, ya que existe un diferendúm de fondo con su postulación, toda vez que no se ha atendido su participación en hechos de un alto impacto social, donde no se ha manifestado la preocupación de la sociedad como el caso de la Guardería ABC o el caso Michoacanazo, que son temas que marcan una enorme distancia de esa propuesta.

Finalmente, el senador Encinas Rodríguez hizo referencia que en la Procuraduría General de la República se debe hacer un replanteamiento que no solo tiene que ver con las averiguaciones del caso de Iguala y Cocula que están pendientes por resolver, sino que urge una restructuración de las delegaciones de la procuraduría, ya que es evidente que desde el ministerio público hasta la policía investigadora hay indicios de vínculos con la delincuencia organizada, por eso, operaran con tal nivel de impunidad en muchas regiones del país. Aseveró 

 ---000---