Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Urge estimular inversión en ciencia y tecnología para elevar la productividad
  • Mayor colaboración de investigadores y empresas con universidades, el objetivo.

El senador Francisco Salvador López Brito presentará una iniciativa para que el gobierno federal otorgue un estímulo fiscal de hasta 20 por ciento a personas o empresas que inviertan en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Con ese propósito, promoverá reformas a diversos ordenamientos de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley de Ciencia y Tecnología a fin de incentivar la investigación privada en asociación con universidades y centros de desarrollo.

La ciencia, la tecnología y la innovación son elementos que contribuyen al crecimiento de la productividad de un país, se señala en el texto de la iniciativa, pero en México son insuficientes las políticas públicas y los programas orientados a ello, advierte el senador López Brito.

Informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sobre gasto en investigación y desarrollo, revelan que nuestro país invierte por debajo del promedio de los países miembros y que el gasto empresarial destinado a este rubro también es inferior, se menciona en la exposición de motivos.

Al respecto, el senador manifestó que el Estado mexicano ha incumplido la meta de destinar al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación científica y desarrollo tecnológico, como lo establece la Ley de Ciencia y Tecnología, reglamentaria del Artículo 3 de la Constitución.

“Mientras desde hace décadas México invierte menos de 0.5 por ciento de su PIB en el conocimiento científico y tecnológico, Finlandia destina 3.96 por ciento, Japón 3.44 y Estados Unidos 2.79 por ciento, según indicadores de la OCDE”, se añade en el texto.

A lo anterior se agrega también que nuestro país ha sufrido la pérdida de escaños en el ranking mundial de productividad del Foro Económico Mundial, en el cual nos ubicamos en el lugar 61, por debajo de Chile, Panamá, Costa Rica y Brasil.

Por ello el senador López Brito subrayó la importancia de incentivar la investigación privada y asociarla con las universidades y centros de desarrollo tecnológico, toda vez que estadísticamente está demostrado que los estímulos fiscales de este tipo generan un impacto favorable en el desempeño innovador de las empresas.

El 20 por ciento de incentivo en el ISR busca estar en el promedio de los apoyos que las naciones que integran la OCDE otorgan a sus investigadores y empresas para desarrollo tecnológico e innovación, lo cual es urgente en nuestro país para elevar la productividad, sostuvo el legislador panista por Sinaloa.

Asimismo, resaltó que el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ha mencionado que para que México esté a la par de otros países en investigación y desarrollo tecnológico, se requiere que la iniciativa privada invierta más y no deje el crecimiento de este sector en manos del gobierno.

“Lo cierto es que la inversión privada no se dará de manera espontánea, por lo que se requiere de estímulos fiscales para que ello sea posible, ya que en escenarios de crisis económicas globales y nacionales, las empresas están indecisas entre reinvertir utilidades o gastar en actualizar sus capacidades”, apuntó.

Se prevé que la propuesta del senador López Brito sea presentada en la sesión del próximo martes ante el pleno camaral.

--0-0-0-0-0--