• Es una ley modelo y de avanzada que internacionalmente será ejemplo, afirma Laura Rojas
• No hay retrocesos en materia de transparencia, asegura Marcela Torres
• Es un paso importante en el fortalecimiento de un sistema de rendición de cuentas y de nuestra democracia, indica Pilar Ortega
• Tenemos un buen producto legislativo que concreta los principios constitucionales, considera Javier Corral
• Resalta Roberto Gil Zuarth que en el dictamen se hayan incorporado las observaciones hechas por el IFAI
Con el voto a favor de los senadores del PAN, las comisiones unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Gobernación, y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron por unanimidad el dictamen de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Al discutirse en lo general, la senadora panista Laura Rojas Hernández aseguró que es un “logro histórico” que por primera vez se tenga una Ley General de Transparencia y que es resultado de una tercera reforma constitucional en la materia.
Rojas Hernández afirmó con la ley se democratiza el ejercicio y respeto pleno al derecho de acceso a la información, además de que establecen los estándares más altos de transparencia para todo el país y se materializa el espíritu de la reforma constitucional.
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es una ley modelo y de avanzada que internacionalmente será ejemplo para la región y para muchos otros países, aseveró Rojas Hernández.
En su turno, la senadora Marcela Torres Peimbert aseguró que con la reforma “no hay retrocesos, no hay un solo punto en el que podamos decir que vamos para atrás en materia de transparencia y eso es un gran logro”.
“Qué hubiera podido lograrse más, sí; que no salieron los instrumentos como lo habíamos planeado originalmente, también; pero hay grandes avances que no pueden negarse”, como es el regular “paso por paso la reserva de la información en el país, que también es un cambio de paradigma porque no existía”, consideró Torres Peimbert.
El dictamen debe ser motivo de orgullo para el Senado y, de aprobarse por el Pleno, será un orgullo para las y los mexicanos, agregó la legisladora por Querétaro.
A su vez, la legisladora panista Pilar Ortega Martínez afirmó que con el dictamen se da un paso “muy importante en el fortalecimiento de la transparencia, de un sistema de rendición de cuentas y de nuestra democracia”.
Este es un instrumento perfectible que en un futuro tendrá que ser adecuado para ensanchar la transparencia, consideró Ortega Martínez.
La senadora por Guanajuato reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil junto con la comisión redactora que participaron en la elaboración del dictamen.
Por su parte, el senador Javier Corral Jurado afirmó que “tenemos un buen producto legislativo que concreta los principios constitucionales” en la materia.
“Hoy es justo reconocer que las sombras se han disipado y que las regresiones se habían colocado en el camino de este proceso se han conjurado por un empeño mayor de negociación política y de apertura”, dijo.
Se ha preservado la impronta de la iniciativa, pero aún hay faltantes que tarde que temprano el Senado deberá acometer, agregó Corral Jurado, al tiempo que adelantó que presentará una reserva para hacer obligatoria la transparencia para los órganos de gobierno y los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, así como de los congresos locales.
“El Congreso del a Unión es contrapeso de los otros Poderes. Las obligaciones, requisitos y deberes que les exigimos a otros debieran ser exigidos para nosotros mismos”, dijo.
“Un parlamento abierto no sólo significa abrir sus discusiones al escrutinio público, un parlamento abierto tiene que ver con un sistema de transparencia, de rendición de cuentas, de transparencia total de sus ingresos y de sus gastos absolutamente comprobados y comprobables”, señaló Corral Jurado.
Por último, el senador panista Roberto Gil Zuarth afirmó que con el dictamen quedan atendidas las preocupaciones manifestadas por los integrantes del Consejo del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
Gil Zuarth destacó la importancia de que este dictamen haya procesado y encontrado equilibrios en las preocupaciones que presentó el IFAI en un documento público. “Creo que ese es uno de los más meritorios resultados de este dictamen”.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes los senadores Luis Fernando Salazar Fernández, Héctor Larios Córdova, Salvador Vega Casillas, Daniel Ávila Ruiz y Fernando Yunes Márquez.
---000---