Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Nuestro país debe ejercer su liderazgo para exigir que en esta nueva fase, el país caribeño termine con las hostilidades en contra de quienes abogan por los derechos humanos o son críticos del gobierno

• El Presidente debe levantar la voz a favor de Cuba y Venezuela, en la próxima Cumbre de las Américas

Tras el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la normalización de sus relaciones con Cuba, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza afirmó que desde México se le ha puesto especial atención al tema.

En conferencia de prensa hizo un llamado a la Cancillería para que busque que México funja como mediador en este contexto, y que el Gobierno federal manifieste con hechos “su supuesta vocación democrática” y su compromiso para hacer de México un país con responsabilidad global.

“Hoy, el saldo es negativo para el Gobierno federal; se ha mantenido en silencio frente a los clarísimos atropellos de la dictadura en Venezuela. Queremos escuchar al Gobierno federal pronunciarse y llevar a cabo acciones contundentes”, aseveró.

Agregó que Gobierno de México debe aprovechar la gran oportunidad que representa la próxima Cumbre de las Américas --que se celebrará en abril en Panamá-- para llevar a dicho foro la coyuntura con Cuba y con Venezuela.

Por su parte Guillermo Fariñas, disidente del gobierno cubano pidió que México funja como mediador en las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba.
“Reitero a los mexicanos que no se dejen arrastrar por la violencia, al ser la frontera sur con Estados Unidos, hay muchos intereses en el mundo que quieren que México se desestabilice y como luchador no violento les digo que la no violencia es más moral y más fuerte que la violencia”.

A su vez, el doctor Stefan Jost, representante de la Fundación Konrad- Adenauer en México, aseveró que los derechos humanos son inherentes y no dependen de la voluntad política de un gobierno, y agregó que el proceso de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba requiere urgentemente del acompañamiento internacional.

“Mientras no haya libertad de expresión y no haya elecciones realmente libres, el camino es muy largo, por lo que se requiere de acompañamiento internacional y sobre todo de México.”, aseguró.

Por último, Juan Antonio Madrazo Luna, activista y líder del Comité Ciudadano por la Integración Racial, dijo que se ve el proceso con mucho optimismo, ya que el campo de oportunidades desde el punto de vista económico, social y cultural permitiría que todos salgan beneficiados; sin embargo, no se ve voluntad política por parte del gobierno cubano, por lo que indicó, es imprescindible el acompañamiento de México para lograr un avance en el tema de derechos humanos.

---000---