En el Senado de la República se presentó el número enero-marzo de la revista "Pluralidad y Consenso", que edita el Instituto Belisario Domínguez (IBD)
El senador Fernando Herrera Ávila, coordinador de los senadores del PAN y presidente del Instituto, dijo que la democracia en México atraviesa en este momento por la etapa de la alternancia, donde “la pluralidad y el consenso se convierten en temas verdaderamente relevantes”, y de ahí la importancia de los temas que aborda la revista sobre la actualidad del país.
En presencia del senador Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario del PRI, Herrera Ávila hizo un reconocimiento a la calidad del material publicado que, además de analizar los temas coyunturales, da a conocer importantes investigaciones sobre el desarrollo nacional.
Así, destacó que todos los artículos de este número de la revista, que dirige José Luis Trueba Lara, son de excelente nivel académico y resaltó las aportaciones de algunos de los investigadores.
Comentó que a partir de estudios y encuestas nacionales publicadas entre 2012 y 2014, Christian Uziel García Reyes y Juan Pablo Aguirre Quezada hacen una revisión al estado actual de la cultura política de los mexicanos y concluyen que la mayoría tiene poco interés en la política, lo cual alerta sobre la obligación que tenemos funcionarios y representantes populares de revertir esta tendencia.
También, continuó, Noé Roberto Castellanos y María Fernanda Vidal ofrecen un amplio panorama de las implicaciones y desafíos de la reforma en materia político electoral de 2014, que ya está mostrando sus primeros avances de implementación y que tendrá su prueba de fuego en el proceso electoral de este año.
Explicó que los desafíos analizados incluyen, entre otros, la influencia del crimen organizado, la organización de las elecciones locales, las candidaturas independientes y el sistema de fiscalización de recursos a los partidos políticos.
De igual modo, Herrera Ávila calificó de “espléndido” el ensayo de Amartya Sen, quien señala que lo que nos mueve con razón suficiente no es la percepción de que el mundo no es justo del todo, lo cual pocos esperamos, sino que hay injusticias claramente remediables.
“A esas injusticias estamos abocados los legisladores. Es preciso que los legisladores trabajemos con mayor empeño para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población”, remarcó.
Además, Herrera Ávila se refirió al artículo de la senadora panista Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores.
“Nuestra compañera --expuso-- nos presenta un excelente artículo sobre las contribuciones de la diplomacia parlamentaria en un mundo globalizado, actividad sumamente útil para impulsar una política exterior del Estado para acercar a las naciones por vías distintas a las de la diplomacia tradicional”.
El presidente del Instituto Belisario Domínguez también recomendó ampliamente la reseña de Maritza Rosales sobre el nuevo libro de Joseph Stiglitz en torno a la desigualdad, que no es sólo resultado de las fuerzas del mercado.
Por último, confió en que la calidad de “Pluralidad y Consenso” permitirá convertirse en referencia obligada para los interesados no sólo en el quehacer legislativo, sino también en temas de interés público.
A su vez, el senador Emilio Gamboa expresó su deseo de que los senadores se involucren más en esta revista, que es propia del Senado.
Y “tengamos --dijo-- el talento en esta LXII Legislatura de dejar una huella en nuestra biblioteca, con académicos tan distinguidos que presiden el Consejo, pero académicos de todas las corrientes del país, que vendrán a escribir aquí y que esto sirva a lo más preciado que tenemos los mexicanos, a los jóvenes de México”.
En la ceremonia estuvieron presentes el senador Benjamín Robles Montoya secretario de la Comisión Ejecutiva del Instituto Belisario Domínguez; Manuel Pérez Cárdenas, coordinador ejecutivo de Investigación del IBD, y Luis Felipe Bravo Mena, director de la Fundación Humanismo Político A.C.
Asimismo, asistieron Rosamaría Villarello Reza, Luis Foncerrada Pascal, el maestro José Luis Medina Aguilar, la maestra Julia Isabel Flores Dávila, el licenciado Bernardo Olmedo Carranza, el maestro Noel Pérez Benítez, la doctora María de los Ángeles Mascott Sánchez, el maestro Alejandro Encinas Nájera y el maestro Juan Carlos Amador Hernández.
---000---