Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• El punto de acuerdo fue presentado por la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez

La Comisión de Salud aprobó un punto de acuerdo de la senadora panista Maki Esther Ortiz Domínguez, por el que solicita a la Secretaría de Salud un informe por el retraso en el pago de los salarios de los trabajadores del Programa Unidades Médicas Móviles.

En el exhorto aprobado pide saber si existen rezagos en las radicaciones de recursos según que ha conllevado a los retrasos en el pago del último trimestre del ejercicio 2014, así como señalar las causas de la dilación y las estrategias que se están implementando para garantizar a la brevedad su derecho de ser remunerados en tiempo y forma.

También, se demandó a la Secretaría de Salud otro informe sobre las acciones que realiza para resolver el deterioro constante que sufren las Unidades Médicas Móviles e incrementar su número y mejorar el equipamiento y abasto de las mismas, para que los profesionales de la salud puedan brindar servicios integrales y de calidad.

Del mismo modo, se solicita que brinden un informe al Senado sobre la estrategia a seguir para garantizar el inicio del programa de telemedicina y la sustitución de las unidades que operaban en una ruta específica y que ahora operarán en multiruta con la telesalud, así como el estado que guardan las unidades móviles.

En este mismo tema, se avaló exhortar a la Secretaría de Salud para que solicite mayores recursos para el Ejercicio Fiscal 2016, para el Programa Unidades Médicas Móviles, con la finalidad de garantizar los recursos humanos y de aseguramiento necesarios para su óptima operación.

En otro punto del orden del día de la reunión de la Comisión de Salud, se avaló un punto de acuerdo de la senadora Martha Elena García Gómez, para solicitar a la Secretaría de Salud un informe puntual sobre los resultados e impacto que ha tenido en la población el programa de tamiz neonatal ampliado, que opera el Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva.

Asimismo, pidió el diseño e implementación de acciones permanentes para la sensibilización, educación y especialización del personal de salud médico involucrado en los procesos de tamiz neonatal auditivo, oftalmológico y el tamiz neonatal ampliado, así como campañas sobre los beneficios que tiene la aplicación de esta prueba en los recién nacidos.

En la reunión de trabajo de la Comisión de Salud estuvieron presentes los senadores Salvador López Brito y José María Martínez Martínez.

---000---