Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador panista Francisco García Cabeza de Vaca pidió que en todas las licitaciones para el tendido de gasoductos se tomen en cuenta condiciones que favorezcan a la industria nacional y se traduzca en el bienestar de la población, en términos de costo-beneficio.
A través de un punto de acuerdo, el legislador por Tamaulipas indicó que la falta de abastecimiento oportuno de gas natural ha generado la necesidad de considerar, dentro de los planes de desarrollo para el país, la ampliación de la infraestructura de ductos para satisfacer la demanda de éste.
“Es de mi conocimiento que se vienen varios bloques de licitaciones para construcción de gasoductos marinos en la parte del Golfo de México con la finalidad de satisfacer las necesidades energéticas que demanda la industria”, sostuvo.
Por ello, solicitó a la Sener, a la SHCP, a las empresas productivas del Estado, a la Comisión Reguladora y Energía y al Centro Nacional de Control del Gas Natural valoren los aspectos ambientales, sociales y económicos, previo lanzamiento de la licitación correspondiente.
Debido a que los gasoductos construidos bajo el mar requieren tres veces mayor inversión que los construidos en tierra, se generaría un mayor costo del energético en los puntos de venta, lo que no va en concordancia con los planes de reducir los costos de los energéticos.
Si se contempla inversión pública, se debe beneficiar a las pequeñas y medianas empresas que brinden empleo a los mexicanos, en especial a trabajadores de la localidad afectada por estos proyectos, indicó.
García Cabeza de Vaca señaló que la industria energética debe servir como una herramienta para detonar inversión adicional y nuevas fuentes de trabajo, y por ello se pronunció por una coordinación de los diferentes sectores gubernamentales vinculados con esta área.
“En el Senado de la República debemos velar porque las promesas de bienestar que se dieron con la reforma energética sean cumplidas, y en este sentido debemos exhortar a las autoridades del ramo a celebrar los contratos que más beneficios representen para el país”, subrayó.
Afirmó que las propuestas de Acción Nacional en la reforma energética fueron realizadas para otorgar al Estado mexicano los elementos necesarios para aprovechar al máximo todos los recursos con los que cuenta el país, allegarse de nuevas tecnologías, de inversiones productivas y ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones de vida.
Apuntó que “si bien es cierto que la reforma energética pretende garantizar el logro de diversas objetivos de política energética, se necesitan llevar a cabo acciones firmes y contundentes que permitan al país contar con más y mejores fuentes de energía”.
También, prosiguió, se requiere aprovechar al máximo los recursos naturales y generar en el corto plazo las condiciones necesarias para detonar el desarrollo económico en las entidades federativas.
Dijo que para la industria de los hidrocarburos el transporte es una parte importante de su cadena de valor y una parte sustantiva en la distribución a los centros de consumo, al ser una materia prima indispensable para todas las industrias del país.
“Esto hace indispensable que el diseño y los métodos para su transportación valoren el costo-beneficio que más convenga al desarrollo del país”, concluyó.
La propuesta de García Cabeza de Vaca se turnó a la Comisión de Energía, para su análisis y dictaminación.

ooOoo