El senador panista Jorge Luis Lavalle Maury solicitó a Pemex, a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos y a la PGR un informe detallado sobre el incendio ocurrido en la plataforma Abkatún, localizada en la sonda de Campeche.
Asimismo, pidió que los resultados se difundan con amplitud y transparencia, a fin conocer las causas que generaron el incendio y mejorar las medidas y protocolos de seguridad correspondientes para prevenir futuros eventos de esta naturaleza.
El también integrante de la Comisión de Energía, hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a Pemex y al Instituto Mexicano del Seguro Social para que vean “en todo momento el interés y los derechos de los trabajadores afectados y sus familias, en materia de atención médica y psicológica, subsidios, pensiones y jubilaciones”.
Lavalle Maury indicó que el incendio ocurrido la madrugada del pasado 1 de abril en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun es lamentable, toda vez que provocó la muerte de cuatro trabajadores de los cuales uno pertenecía a Pemex y los tres restantes a la empresa Cotemar que presta sus servicios en esta plataforma.
Por lo anterior, dijo, es importante que los resultados de las indagatorias sean ampliamente difundidos, “porque ninguna persona debe de morir a causas de fallas que muy probablemente podrían haber sido prevenidas y además, porque al día de hoy se han creado las instituciones que deben salvaguardar la seguridad de las plataformas, los hidrocarburos y a todo el personal que labora en estos lugares”.
El periodo que ha iniciado en México con la aprobación de la reforma energética y con la siguiente etapa que consiste en la llegada y colocación de diversas instalaciones y plataformas en las zonas marítimas de nuestro país, nos exige desde ahora estar muy al pendiente de este tipo de accidentes con el fin de evitar cualquier deceso y salvaguardar nuestras aguas de cualquier tipo de derrame o catástrofe ambiental, dijo.
Por último, se pronunció por que las instituciones encargadas de brindar la atención a las familias de los trabajadores que perdieron la vida no demoren sus labores para que a la brevedad éstos puedan acceder a las prestaciones previstas y que conforme a la normatividad aplicable, puedan acceder a diversos apoyos en materia de atención médica y psicológica, pensiones y en su caso jubilaciones.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Energía para su análisis y dictamen correspondiente.
ooOoo