Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Se equiparan los mecanismos de regulación y supervisión que se aplican a otros intermediarios financieros
  • Otorga mayores facultades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
  • Incrementa las sanciones
  • Crea el Fondo de Ahorro Popular

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna consideró adecuada la reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular ya que se regulan las operaciones con partes relacionadas, con lo que se limitan posibles fraudes como el de FICREA.

"También, se consideran adecuados los incrementos de las sanciones y los mecanismos propuestos para la prevención de delitos", añadió.

Padierna Luna consideró que la iniciativa es oportuna ya que equipara los mecanismos de regulación y supervisión que se aplican a otros intermediarios financieros; otorga mayores facultades a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; incrementa las sanciones y crea el Fondo de Ahorro Popular para garantizar los depósitos de los ahorradores que efectivamente son populares.

"Además, se consideran convenientes las propuestas en materia prudencial y de contabilidad que emita la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que incluyen aspectos importantes como la capitalización, controles internos, proceso crediticio, administración de riesgos y calificación de la cartera", afirmó.

La también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado informó que con la iniciativa de reforma a la Ley de Ahorro y Crédito Popular se eliminan las funciones de supervisión auxiliar a través de las federaciones; con ello, las funciones reguladoras y supervisoras recaen en la CNBV, de la misma manera que sucede para otras instituciones financieras; así como eliminar la autorregulación por parte de federaciones conformadas por las propias SOFIPES. "De esta forma se deja la opción de que existan organismos autorregulatorios, pero que sean complementarios a las actividades de la CNBV"

"Por otro lado, con el Catálogo Único de Operaciones y requerimientos de capital se definen con toda precisión las operaciones que pueden llevar a cabo las SOFIPOS y que se establecen normas precisas sobre su capitalización. En estos aspectos es muy atendible la propuesta de limitar las operaciones con partes relacionadas, ya que la falta de regulación al respecto propició el fraude de FICREA", aseguró.

A consideración de la legisladora perredista es adecuada la propuesta de crear el Fondo de Ahorro Popular para acumular recursos para eventualmente pagar un seguro de depósito a los ahorradores en el caso de que se declare la insolvencia de una SOFIPE. "Respecto al monto de seguro de hasta 25,000 UDIS, equivalente a aproximadamente $135,000 pesos, se puede considerar adecuado debido a que se supone que los ahorradores de este tipo de sociedad son populares y en su mayoría no deben rebasar este monto".

Por otra parte, dijo la senadora, los ahorradores que cuentan con recursos superiores al monto del seguro garantizado, ya no se pueden considerar populares ya que tienen la opción de acceder a la banca comercial en donde el seguro es de hasta 400,000 UDIS ($2,160,000). Así mismo, la regulación y supervisión que prevé la iniciativa hará que el riesgo de insolvencia sea menor al del esquema actual.

-0-0-0-