En México, en la última década, se ha incrementado el número de embarazos entre adolescentes, lo que en muchos casos, provoca la muerte a las madres jóvenes.
Así lo reveló la senadora Anabel Acosta Islas quien detalló que en las mujeres menores de 20 años, se registran 60 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos, debido a que la adolescencia no es la edad adecuada para procrear.
Si bien el gobierno Federal, dijo, se ha preocupado por brindar servicios de planificación familiar de calidad, reconoció que aún falta mucho por hacer.
“El Programa Nacional de Planificación Familiar establece como uno de sus objetivos específicos proporcionar servicios de planificación familiar y anticoncepción de calidad, con una amplia oferta de métodos anticonceptivos modernos y suficientes, para que hombres y mujeres puedan decidir libre y responsablemente sobre el método anticonceptivo que mejor cumpla sus expectativas”, recordó.
Ante esta situación, la legisladora por el estado Sonora se pronunció porque los programas de planificación familiar sean de fácil acceso para este sector de la sociedad pero, además que se prescriban según los requerimientos específicos.
“Es fundamental que los servicios de planificación familiar comprendan la prescripción de un método anticonceptivo adecuado, con base en el historial clínico de las personas”, recomendó.
----0000----