Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Durante la presentación del libro “Desplazamiento interno inducido por la violencia: una experiencia global, una realidad mexicana”, de la Dra. Laura Rubio, la senadora Gabriela Cuevas destacó que en México esta problemática se ha originado por secuestros, robos, asesinatos, extorsiones y violaciones de derechos humanos.
“La violencia y la inseguridad provocan que decenas de miles de personas hayan tenido que salir de sus lugares de origen en años recientes, en un fenómeno de desplazamiento interno forzoso que las autoridades mexicanas conocen pero no admiten”, precisó la legisladora.
Refirió que, de acuerdo con datos estadísticos obtenidos por la Dra. Rubio, se calculan que en México había aproximadamente 170 mil desplazados, considerando únicamente el caso de tres estados de la República (Chiapas, Chihuahua y Sinaloa). Y si se toma en cuenta todo el territorio nacional, la cifra podría llegar a 1.6 millones de personas.
Asimismo, la legisladora resaltó que diversas instancias han advertido que el número de refugiados y desplazados internos a nivel mundial han aumentado vertiginosamente por múltiples causas, siendo México, junto con África y América Central, uno de los lugares donde se registran índices de homicidio cuatro veces superiores al promedio global.
Respecto a lo anterior, dijo que en México se han alcanzado muy pocos avances legislativos en la materia y que, por lo mismo, no existen políticas públicas adecuadas para hacer frente a esta problemática, Por lo anterior, urgió a dar el primer paso que consistiría en definir el concepto de desplazado interno forzoso y reformar la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de legislar en la materia.
Finalmente, la legisladora se congratuló de que existan publicaciones como la de la doctora Rubio porque “permiten entender con mayor claridad el concepto de desplazados internos forzosos y sobre todo dimensionar las violaciones de derechos humanos de las que son víctimas los mexicanos”.

---000---