Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, la legisladora por Querétaro, Marcela Torres Peimbert, fue la encargada de hacer el posicionamiento de su bancada durante la discusión del dictamen que crea el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

Al respecto, indicó: “Me gustaría decir que con su aprobación de inmediato caerán los peces gordos de la corrupción, sean líderes sindicales, presidentes, gobernadores, secretarios, senadores o diputados de todos los colores y tendencias, pero no hay varita mágica ni ninguna otra panacea que resuelva el problema de un día para otro. Sin embargo, con esta minuta que aprobamos el día de hoy iniciamos una nueva ruta”.

Marcela Torres manifestó que la corrupción es el gran problema de México, mismo que de acuerdo con Justice Project, nos tiene en el lugar 77 de 99 países en materia de sobornos, y que no alcanzamos ni un 4 de calificación en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Sin embargo, afirmó que el SNA abre una nueva manera de combatir la corrupción, misma que deberá ser implementada lo más pronto posible para favorecer y fortalecer a las instituciones bajo la luz de la honestidad, y así buscar recobrar la confianza de los ciudadanos.

“La desconfianza ciudadana tanto en las instituciones como en la clase política está más que justificada. Todos los días se conocen y se denuncian hechos de corrupción. El trabajo del legislativo apenas comienza, quedan pendientes muchos temas que habrán de transitar solo con voluntad de todas las fuerzas políticas”, aseguró Torres Peimbert.

La senadora queretana señaló 10 puntos pendientes para fortalecer el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción:

1.- Definir las facultades de la Fiscalía General de la República y nombrar al Fiscal Especializado.
2.- Revisar y replantear la figura del fuero que tienen los servidores públicos previstos en el artículo 110 de la Constitución Política.
3.- Revisar el artículo 108 respecto de las causas graves por las cuales puede ser juzgado cualquier Presidente de la República.
4.-Reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para devolver sus facultades a la
Secretaría de la Función Pública y fortalecerla de acuerdo con el Sistema.
5.- Reformar y fortalecer la Ley del Servicio profesional de carrera. Para construir un cuerpo burocrático profesional, estable, y que esté blindado contra la corrupción.
6.- Eliminar la etiquetación de partidas en el presupuesto que realiza la Cámara de Diputados, en 2014 sumaron casi 14 mil millones de pesos y dan lugar a la industria de los “moches”.
7.- Regular las declaraciones patrimonial y de intereses.
8.- Regular los gastos en comunicación social que realizan todos los entes públicos.
9.- Buscar que la legislación secundaria favorezca e integre al Sistema Nacional Anticorrupción mecanismos efectivos de participación a la ciudadanía. Queremos a la ciudadanía fiscalizando el
gasto de gobiernos estatales y municipales y denunciando irregularidades.
10.- Revisar los esquemas de prevención y combate a la corrupción en el Poder Judicial.

Por último agradeció a las organizaciones de la sociedad civil organizada que participaron activamente en la elaboración de este sistema, entro otros: Maestro Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana; Maestro Alejandro González Arreola, Director General de Gestión Social y Cooperación; Doctor Juan Ernesto Pardinas Carpizo, Director General del Instituto Mexicano de la Competitividad; Doctor Marco Antonio Fernández Martínez de México Evalúa; Doctor Mauricio Merino Huerta, Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas; Doctor Luis Carlos Ugalde Ramírez, Director General de Integralia Consultores; Doctor Sergio López Ayllón, Director General del Centro de Investigación y Docencia Económica; Doctor Max Kaiser Aranda, del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe.

--000—