Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora panista Laura Rojas Hernández afirmó que la participación del Estado mexicano en las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), no viola ningún principio de la política exterior mexicana.

En reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, indicó que éste es uno de los temas más relevantes en el cambio de la política exterior del país, por lo que, insistió, es necesario reflexionar sobre lo que son y no son las operaciones de mantenimiento de la paz.

“No viola ningún principio de política exterior, especialmente el de no intervención, ni mucho menos la Carta de Naciones Unidas, donde está claramente establecido dicho principio”, indicó al aprobarse un exhorto presentado a nombre propio y de su compañera Gabriela Cuevas Barron, para que el Senado se congratule del anuncio del Ejecutivo federal, sobre la participación de México en las operaciones de la paz, como el instrumento de la ONU para ayudar a países que viven o han salido de conflictos.

Durante la discusión, la Presidenta de dicho órgano legislativo descartó que los actos de terrorismo que se registran en diversos países del mundo tengan una vinculación directa con la participación de una nación en una operación de mantenimiento de la paz.

“No hay una vinculación directa entre la instalación de una misión de paz en un determinado país, por el Consejo de Seguridad, y hechos de terrorismo. Me parece que los actos de terrorismo tienen causas distintas, no me parece que esté relacionado directamente con la instalación de una misión de paz; sin embargo vale mucho la pena debatir este tema y aclarar todo lo que se deba aclarar”, dijo.

En ese sentido, comentó que ha pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que gestione una reunión de senadores con los oficiales de la ONU responsables de las operaciones de mantenimiento de la paz, a fin de aclarar dudas y obtener mayor información sobre este tema.

También, se avaló otro exhorto de las mismas legisladoras, para pedir al Ejecutivo federal que informe a la Cámara Alta sobre las medidas para cumplir con las recomendaciones emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

En este punto, se solicitó al Poder Ejecutivo que retire las reservas a los artículos 31 y 32 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, a fin de que el Comité pueda examinar casos individuales o que tenga competencias en disputas entre Estados parte.

Por unanimidad, también se aprobó un exhorto de la senadora Gabriela Cuevas, por el que pide al Ejecutivo suscribir el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a un procedimiento de comunicaciones, y a enviarlo, a la brevedad posible, al Senado para su eventual aprobación.

“Todo menor de 18 años, por sí mismo o por sus representantes, siempre y cuando el Estado del que es nacional haya suscrito y ratificado el Protocolo, podrá enviar una comunicación escrita al Comité de los Derechos del Niño denunciando la violación a alguno de sus derechos, siempre que considere que los medios domésticos para ello se le han negado, no han sido suficientes, se han prolongado injustificadamente o no consigan una reparación del daño efectiva”, se señala en el dictamen.

México es uno de los países que aún no lo ha suscrito, se indica, a pesar de que fue una de las recomendaciones del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

“No permitamos que se pongan en duda las obligaciones y los compromisos de México en esta materia. No neguemos a 39.5 millones de niños y adolescentes que habitan en nuestro país la posibilidad de ejercer y reclamar sus derechos cuando no obtengan justicia y reparación a nivel nacional”, indica Cuevas Barron en su proposición.


-----0000----