Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El senador Alejandro Encinas hizo uso de la tribuna para fundamentar a nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, del dictamen que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

El senador Alejandro Encinas Rodríguez señaló que la reforma que se aprobará otorgará la facultad al Congreso para que legisle en las conductas delictivas por parte de las autoridades en materia de privación de la libertad.

“Se trata de obligar al Estado a garantizar la seguridad, la integridad y el desarrollo pleno de los ciudadanos y que se pueda sancionar las conductas delictivas en donde representantes del Estado mexicano incumplan con sus responsabilidades e incurran en delitos como la desaparición forzada, la tortura o la privación ilegal de la libertad”, mencionó

Subrayó que esta facultad habría permitido abordar de manera diferente eventos como los acontecidos en el año de 1968 o en otras situaciones de la historia de México.

Señaló que la desaparición forzada dejará de ser una herramienta del Estado para combatir a la oposición.

Subrayó que los organismos internacionales versados en el tema han delineado recomendaciones precisas las cuales podrán ser acatadas a cabalidad mediante la reforma presentada el día de hoy.

El legislador mencionando que en años pasados las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en materia de tortura no han tenido el efecto deseado y mucho menos han evolucionado en sanciones para quienes incurren en estos delitos.

Precisó que la práctica de la tortura es generalizada en las fuerzas de seguridad en el lapso que comprende entre la detención y la presentación ante el ministerio público.

“Con esta ley esperamos dar un paso definitivo para enfrentar la desaparición voluntaria y la tortura frente a la impunidad, la violencia y la corrupción que impera, espero que la ley general erradique disposiciones jurídicas absurdas y que esta reforma se traduzca en una ley general que obligue que el Estado cumpla su responsabilidad y castigue estos delitos de lesa humanidad que son responsabilidad plena del Estado mexicano en todos sus órdenes de gobierno”, aseveró

Por último, el legislador exhortó a sus compañeros senadores a votar en favor de esta reforma constitucional.

 ---000---