Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• El senador por el estado de Jalisco, José María Martínez, señala que deben implementarse políticas transversales para generar beneficios sociales y permanentes en la salud de los mexicanos

• Consideró como positiva la actuación del Senado en la aprobación del impuesto de un peso por litro de refresco, ya que en un año se demostró un beneficio en la salud de los mexicanos.

• Pide a la Secretaría de Salud dar a conocer los resultados de los beneficios e impactos positivos que se han generado en la salud de los mexicanos con el impuesto de un peso a las bebidas endulzadas

El senador José María Martínez, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República, aseguró que el Congreso de la Unión debe seguir aprobando reformas que desincentiven los malos hábitos en el consumo de comida y bebidas que generan padecimientos y enfermedades, como se hizo con el impuesto al refresco que, de acuerdo a la Secretaría de Salud, generó que durante el último año los mexicanos disminuyeran el consumo de calorías.

Luego de que autoridades de la Secretaría de Salud dieran a conocer que el impuesto de un peso por litro a las bebidas azucaradas ha generado que los mexicanos disminuyan, en promedio, el consumo de 16 calorías, el senador aseguró que una de las tareas del Legislativo es la generación de normas orientadas a mejorar la salud de los ciudadanos, como se hace ahora en la Comisión de Salud, al ser aprobadas diversas reformas a la Ley General de Salud orientadas a prohibir la publicidad de productos de bajo valor nutricional y alta densidad energética en centros escolares.

Por ello, indicó que deben implementarse políticas transversales a fin de generar acciones de forma estructural que generen beneficios sociales y permanentes, pues de otra forma difícilmente se escucharán anuncios como el que la Secretaría de Salud ha dado a conocer, en el que una acción legislativa generó un bien para la salud de los mexicanos en tan solo un año.

En este sentido, expresó que así lo están haciendo en la Comisión de Salud, donde se toman medidas para prevenir, orientar y vigilar enfermedades como la obesidad, además de promover la orientación nutricional y buenos hábitos para la salud.

Asimismo, el senador jalisciense añadió que la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes López Juan, debería dar a conocer los resultados completos sobre los beneficios e impactos positivos que se han generado a partir del impuesto de un peso al refresco, para que tanto las autoridades, como los medios de comunicación y la sociedad en general, cuenten con mayores elementos sobre este tipo de beneficios en la salud.

Martínez Martínez dijo que el gobierno federal debe dar prioridad a las políticas públicas en las que participen diversas dependencias del Estado y no únicamente una Secretaría, ya que si todo el gobierno actúa para desincentivar los malos hábitos de consumo alimenticio, – como el impuesto de un peso al refresco – los resultados serán mejores y mayores en el corto plazo.

Lamentó que los gobernantes en lugar de invertir en las 145 millones de hectáreas productivas que tiene el país para producir alimentos de calidad, sigan interesados en traer inversiones de franquicias extranjeras de comida chatarra, ya que está comprobado que éste tipo de inversión genera más pérdidas que ganancias, al considerar que los costos en salud pública para atender las enfermedades generadas por el consumo de mala alimentación, son mayores que los recursos económicos que ingresan por la instalación de empresas generadoras de alimentos no nutritivos y de mala calidad.

Finalmente, hizo un llamado a desincentivar con medidas legislativas, el consumo de dichos productos y urgió a seguir generando normas, como la del impuesto de un peso al refresco, que beneficien la salud de la sociedad mexicana.

---000---

Â