Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Preocupa que sea el pretexto para el negocio de unas cuantas empresas con presuntos vínculos políticos con el PAN y el PRI

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna lamentó que la política de Televisión Digital Terrestre que ampara el “apagón analógico” sea un gran negocio de casi 19 mil millones de pesos para cinco empresas que han acaparado las licitaciones para la compra de los aparatos televisivos.

"Nos preocupa que la política de Televisión Digital Terrestre sea el pretexto para el negocio de unas cuantas empresas con presuntos vínculos políticos con personajes del PAN y del PRI y que, además, no se cumplan con las necesidades de cobertura indispensable para operar el apagón analógico", advirtió.

A consideración de la legisladora la última licitación pública nacional (LA009000987-N19-2015) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes genera preocupación por tres elementos claros: uno, se incorpora a las cinco empresas ganadoras de las compras de televisores las Tiendas Soriana S.A. de C.V. que ya ha estado involucrada en casos de presunta compra y coacción del voto como en 2012; dos, los 2 millones 657 mil televisores se compraron en 6 mil 231 millones de pesos, más de 2 mil 400 pesos por unidad, cantidad demasiado elevada. "Por ello, es indispensable que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes nos presente un informe de por qué estos costos tan elevados cuando debieron costar menos de 1,900 pesos".

"Y, tercero, la distribución de estos televisores digitales a hogares de escasos recursos se hará en plena época de campaña electoral, a través del padrón de la Sedesol, en los estados de México, Puebla, Tlaxcala y en el Distrito Federal", alertó.

Padierna recordó que hasta la fecha, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha presentado avances de cómo se han distribuido ya más de 3 millones de televisores ni tampoco el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha reportado al Senado si se cumple con la cobertura mínima del 90 por ciento para avanzar en el “apagón analógico” de acuerdo a la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
"La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que aún está pendiente otra licitación para la compra de 470 mil televisores, los cuales serán adquiridos en breve. El Senado debe estar informado de cómo se realizará esta otra gran compra y por qué los precios tan elevados", finalizó.

-0-0-0-