Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Primera Comisión de la Permanente aprobó dos puntos de acuerdo de senadores panistas que condenan agresiones contra la periodista Verónica Espinosa, corresponsal de la revista “Proceso” en Guanajuato; y contra Hernán Javier Casares, del “Diario de Yucatán”.

En el caso de Espinosa, los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Pilar Ortega Martínez indicaron que la agresión fue el 4 de mayo durante el Campeonato Nacional de Esgrima y la cometió Jorge Castro Rea, presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, quien, según un texto publicado en “Proceso”, ordenó a una colaboradora que echara a la reportera de los salones del complejo Galerías, donde se efectuaba el evento, tras negarse a concederle una entrevista.

Además, remarcaron, Castro Rea le quitó el teléfono celular a la corresponsal para borrar fotografías que ésta le había tomado.

De acuerdo con la revista, añadieron, la acción contra Espinosa tiene su origen en una investigación realizada por “Proceso” sobre presuntas irregularidades en el manejo de la Federación Mexicana de Esgrima.

Los legisladores de Acción Nacional apuntaron que “los hechos narrados constituyen una seria afectación a la labor periodística contra Espinosa”, por lo cual pidieron que la Comisión Permanente rechace cualquier tipo de violencia y agresiones a la libertad de expresión, así como cualquier acto que vulnere los derechos humanos de los periodistas.

La Primera Comisión también autorizó una proposición de la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, para que la Comisión Permanente del Congreso exhorte al gobernador de Yucatán a investigar diversos hechos delictivos contra el periodista Hernán Javier Casares, del “Diario de Yucatán”, y que sancione a los responsables.

La legisladora explicó que el martes 5 de mayo, el “Diario de Yucatán” denunció la agresión contra Casares cometida por decenas de trabajadores en una bodega del sur de Mérida, ante policías, por tratar de constatar las actividades de un centro de “suministro electoral”.

“Debido a varias denuncias ciudadanas, Casares decidió investigar una serie de actividades que aparentemente tenían un fin electoral. El reportero fue sorprendido por un grupo de personas que lo agredieron física y verbalmente. Una de las personas le quitó su celular, y otra las llaves de su coche”, detalló.

Estos hechos, remarcó, son un atentado evidente a la libertad de expresión, “y no es posible tolerar agresiones en contra de la libertad de expresión, menos aún si están vinculadas directamente con delitos electorales que además atentan en contra de la democracia”.

Se prevé que ambos puntos de acuerdo sean puestos a discusión y votación ante el Pleno en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de este miércoles.

 

----0000----
Â