La Senadora Martha Elena García Gómez, quien participa como representante del Senado de la República en la Delegación en la sustentación del 4º y 5º informe de México ante el Comité de los Derechos del Niño, reconoció que los retos todavía son muy grandes, pues la falta de recursos públicos para la implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, puede poner en riesgo la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país.
En la sustentación ante el Comité, el Ejecutivo Federal a través del director general en Política de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda, se comprometió a entregar una ruta programática con datos específicos de la entrada en vigor del Sistema Nacional de Protección Integral, el nombramiento de la Secretaria Ejecutiva del Sistema y de las disposiciones reglamentarias de la Ley.
Ante el Comité, la Senadora Martha Elena mencionó entre otros avances, la prohibición del matrimonio antes de los 18 años, expuso los avances legislativos en materia de tortura y desaparición forzada y la aprobación en ambas cámaras de la reforma constitucional que crea el sistema nacional anticorrupción, la cual, podría constituir un mecanismo para evitar que los recursos asignados a las niñas, niños y adolescentes puedan verse afectados por la corrupción. Señalamientos que han sido constantes por parte del Comité.
La Representante del Senado, enfatizó que el Ejecutivo Federal está obligado a cumplir con los términos que mandata la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Por lo que el próximo 2 de junio el Presidente de la República deberá instalar el Sistema Nacional de Protección Integral y nombrar al secretariado ejecutivo para arrancar el Plan Nacional que dará inicio a una nueva forma de articular la política pública enfocada a la niñez y a la adolescencia, comentó.
Expuso que uno de los grandes avances es la participación activa de la sociedad civil y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el Sistema de Protección Integral, quienes han acompañado al Poder Legislativo en la creación de una legislación de vanguardia, con los más altos estándares internacionales. Lo que permitió que el Senado modificara en un 90 por ciento el proyecto original que el Presidente envió con carácter de preferente.
Finalmente, la Legisladora puntualizó que el Senado de la República seguirá insistiendo en la asignación de recursos etiquetados y en su transversalización a nivel federal, estatal y municipal así como en la necesidad de diseñar e implementar políticas públicas efectivas para garantizar el interés superior de la niñez y la atención integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Aplaude la ONU al Legislativo por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
- Detalles
- Categoría: Boletín de Prensa