Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Senadoras del PRI solicitaron a la Secretaría de Salud reforzar las acciones para el diagnóstico y atención de los pacientes con esclerosis múltiple, ya que se estima que en México existen alrededor de 15 mil personas que viven con este padecimiento neurológico, con una incidencia mayor en mujeres.

Asimismo, diversos especialistas señalan que la enfermedad se presenta entre 15 a 20 personas por cada cien mil mexicanos, de los cuales solamente el 40 por ciento cuenta con seguridad social, precisan.

Ante esta problemática, las legisladoras consideraron necesario capacitar al personal de salud desde los primeros niveles de atención, sobre los síntomas, diagnóstico, atención y tratamiento de la esclerosis múltiple, a fin de que el diagnóstico se realice de forma eficaz y temprana y puedan ser enviados con los especialistas para un manejo multidisciplinario.

También pidieron a las autoridades de la SSA federal y sus homólogas en los estados, para que en coordinación con el INEGI, realicen un censo que permita conocer el número de personas con este padecimiento en el país, así como su situación médica, laboral y económica.

De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple (AMEM) el tratamiento de dicho padecimiento implica un gasto mínimo de 240 mil a 480 mil pesos al año por paciente y médicos especialistas advierten que entre más tardío sea el diagnóstico más costoso es el tratamiento.

Por ello, es importante que una vez obtenido el diagnóstico, el paciente sea orientado, no solamente sobre el estado y alcances de la enfermedad y su posible tratamiento, sino sobre la existencia de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo complementario a su tratamiento y atención.

---000---