Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

De manera inexplicable el pasado 16 de junio, el gobierno mexicano retiró la candidatura de Miguel Sarre Iguíniz para representar al Estado mexicano durante un segundo periodo como miembro del Comité contra la Tortura (CAT) de la Organización de las Naciones Unidas, señaló la senadora Angélica de la Peña.

Indicó que con el retiro de la candidatura del Mtro. Miguel Sarre, destacado profesor e investigador en diversas instituciones educativos del más alto nivel y uno de los principales referentes académicos en materia de derechos humanos en nuestro país y las diversas esferas de interés para el tratamiento de personas privadas de su libertad, el gobierno mexicano comete un nuevo error en materia de política exterior.

Para la legisladora del PRD la SREestá enviando un pésimo mensaje a la comunidad internacional al pretender privilegiar la diplomacia por encima de la experiencia y la capacidad técnica en una materia tan compleja y delicada, en un momento en el que aún están sensibles las heridas abiertas por la absurda controversia suscitada con motivo del informe del Relato de la ONU contra la Tortura, Juan Méndez, quien después de su visita a México concluyó que la tortura es una práctica generalizada.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado apuntó que en actual contexto, no se puede obviar que la decisión del gobierno mexicano es una consecuencia de tal episodio y de las propias recomendaciones formuladas por el relator y por el CAT al estado mexicano

Explicó que llama la atención que más allá de los méritos y la excelente currícula del Embajador Heller-distinguido diplomático de carrera y uno de los mayores referentes del servicio exterior mexicano, cuyo profesionalismo y trayectoria son impecables e incuestionables- el gobierno mexicano haya decidido maltratar y retirar su confianza a Miguel Sarre, cuya integridad, imparcialidad y autoridad en la materia son incontrovertibles.

Pareciera que frente al diferendo sostenido con Juan Méndez, el conocimiento, la experiencia y la independencia Miguel Sarre se volvieron, por decir lo menos, incómodas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la Convención Internacional contra la Tortura, el CAT está compuesto por 10 expertos independientes electos por los estados miembros de la ONU, a propuesta de los gobiernos, los cuales deben ser personas ampliamente reconocidas, especializadas y con competencias acreditadas en el ámbito de los derechos humanos. Los integrantes son electos para un periodo de cuatro años y pueden ser reelectos para un segundo mandato.

De la Peña Gómez aseveró que la independencia de Miguel Sarre quedó ampliamente acreditada durante su desempeño como ombudsman del estado de Aguascalientes, pues a pesar de haber sido designado en su momento por el gobernador, siempre se condujo con autonomía y desde entonces se ha consolidado como un especialista y como una persona que coloca e impulsa la defensa de los derechos humanos por encima de todo.

Ello lo ha llevado a construir una gran trayectoria desde la sociedad civil y a coordinar la elaboración de documentos tan importantes como el Protocolo contra la Tortura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde el Senado de la República, solicitaremos un informe sobre las razones y valoraciones realizadas por el gobierno mexicano para determinar el retiro de la candidatura de Miguel Sarre como miembro del CAT y presentaremos una serie de propuestas legislativas para reglamentar el procedimiento de elección y designación de candidaturas internacionales que son del Estado mexicano y no sólo del gobierno en turno, finalizó la senadora Angélica de la Peña.


---000---