Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Advierten intención de farmacéuticas de influir en programas de salud pública
  • Debe gobierno garantizar medicamentos y equipo médico a precios razonables

Senadores de Partido Acción Nacional (PAN) demandaron que el gobierno federal haga público el estado de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP), toda vez que un borrador filtrado a medios de comunicación revela la clara intención de favorecer a la industria farmacéutica.

En el anexo sobre Transparencia en Asistencia Médica en los términos en los que se encuentra generaría que las empresas participen en el proceso de decisión sobre la inclusión o no de un medicamento en instituciones públicas de salud, sostienen.

“Esto permitiría crear incentivos perversos a mayor cabildeo y en consecuencia mayor corrupción, generando con ello condiciones anticompetitivas y encareciendo los precios de los medicamentos”, señalan los senadores Pilar Ortega Martínez y Francisco Búrquez Valenzuela, quienes presentaron un punto de acuerdo el miércoles pasado en la Comisión Permanente.

El ATP, añaden, es un acuerdo comercial multilateral que actualmente negocian Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá y países latinoamericanos como México, Perú y Chile.

“En los capítulos que componen este acuerdo resulta preocupante el borrador correspondiente a la ‘Transparencia en asistencia médica’ fechado el 17 de diciembre de 2014, el cual fue filtrado por el portal Wikileaks a medios de comunicación”.

En este anexo se percibe la predisposición de servir a los intereses de la industria farmacéutica e incrementar su influencia en los programas gubernamentales de subsidio de medicinas y de instrumentos médicos, y permitirle mayor capacidad para oponerse a decisiones oficiales, destacan los senadores.

“Ante la filtración del borrador del anexo sobre ‘Transparencia en Asistencia Médica’ del ATP, expertos internacionales señalan que con las redacción contenida en el texto se establecería un precedente para que acuerdos comerciales regionales puedan interferir en los sistemas de salud nacionales”, advierten.

De igual forma, resaltan la falta de análisis por parte de los gobiernos acerca de cómo el contenido del anexo afectará a los países en desarrollo, pues también la redacción de dicho texto pudiera degradar la capacidad para ofrecer medicamentos y aparatos a precios razonables.

Los senadores panistas Ortega y Búrquez alertaron de que aprobarse el ATP en los términos del borrador difundido en algunos medios, el gobierno mexicano estaría promoviendo la consolidación de los monopolios farmacéuticos en lugar de garantizar la salud pública de la población.

El punto de acuerdo fue turnado a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente para su estudio y dictamen correspondiente.

-0-0-0-0-