Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Comisión Permanente aprobó un exhorto a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que lleve a cabo un análisis cuidadoso y transparente de los 41 cambios de uso de suelo previstos para ser discutidos próximamente, y respete el resultado de las consultas vecinales, así como el marco normativo vigente.

Al presentar el dictamen del punto de acuerdo, el senador Arturo Zamora Jiménez expuso que también se solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del DF, un informe sobre las denuncias presentadas por presuntas irregularidades en el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, así como sobre las acciones desarrolladas para prevenir y sancionar estos hechos.

La propuesta incluye además que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Distrito Federal presente un informe sobre esta materia, en la que del 2002 al 2014, las categorías más denunciadas fueron la violación al uso de suelo urbano, con un 32%; el ruido y las vibraciones, con 19%, y, otra parte, las afectaciones a áreas verdes en suelo urbano.

El senador priista por Jalisco dijo parece delicado que durante los últimos años existan miles de denuncias, que los responsables de construcciones se amparen bajo la Norma 26 y que aun contando con Institutos de reciente creación -como es el caso del Instituto de Verificación Administrativa (Invea)-, no haya resultados tangibles y efectivos para prevenir estas irregularidades.

Históricamente las delegaciones con mayor número de denuncias e investigaciones de oficio sobre uso de suelo son Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, agregó el presidente de la Primera Comisión de la Permanente.

Recordó que en el 2014, la CNDH emitió la recomendación 12/2014, en la que se señala que en las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, se violentaron los derechos de los habitantes, pues del 2007 al 2013 las demarcaciones permitieron construcciones irregulares.


---000---