• Presentan punto de acuerdo para revisar proyectos de infraestructuraÂ
• Nuevo aeropuerto internacional, licitaciones, apagón analógico, proyecto satelital y presuntos actos de corrupción, entre los temas
Senadores del Partido Acción Nación (PAN) demandaron la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para que explique diversos proyectos de infraestructura y esclarezca las acciones emprendidas por la dependencia a su cargo.
Con este motivo, el senador Jorge Luis Lavalle Maury indicó que se requiere información clara y puntual sobre hechos de interés público que tienen un alto impacto presupuestal, como son la licitación del tren rápido México-Querétaro y del tren transpeninsular.
En ambos casos las obras han quedado canceladas, sostuvo, “sin embargo, existen hechos publicados y documentados por diversos medios de comunicación que hasta ahora no han quedado completamente esclarecidos”.
Al respecto, mencionó los presuntos pagos por compensaciones que México habría efectuado a las empresas ganadoras de las licitaciones.
Asimismo, se refirió a la necesidad de obtener mayor información sobre el proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, así como de las obras de infraestructura carretera y portuaria y del Programa Nacional de Infraestructura y Perspectivas 2016.
También, añadió, se solicitará al secretario de Comunicación y Transportes abordar los casos de presuntos actos de corrupción y conflicto de interés que son del dominio público y en los que la autoridad ha omito ofrecer información amplia y detallada.
Lo anterior, dijo, está relacionado con la participación de Grupo Higa y sus filiales en obras de infraestructura, la filtración de llamadas entre el representante de OHL en México y funcionarios públicos y las fallidas licitaciones de obras ferroviarias.
Otro aspecto a desarrollar en la comparecencia será el relacionado con la caída del Satélite “Centenario” y la cadena de fallas reportadas desde el inicio del contrato, advirtió el senador Lavalle.
Respecto al apagón analógico, indicó que es necesario conocer las razones del atraso y el incumplimiento en las fechas previstas, así como la inversión millonaria por la adquisición de televisores digitales, en lugar de entregar decodificadores, lo que abarataría los costos.
El punto de acuerdo presentado hoy ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue suscrito también por los senadores Mariana Gómez del Campo, Pilar Ortega Martínez y Francisco García Cabeza de Vaca.
El senador Lavalle anunció que en el resolutivo se plantea una agenda de siete temas que se describen a continuación:
Transporte
I.I Ferroviario
I.II Aéreo
I.II.I Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
I.II.II Deficiencias en los servicios actuales
I. Infraestructura
II.I Carreteras y concesiones
II.II CAPUFE
II. Puertos
III.I Infraestructura portuaria y ampliación del Puerto de Veracruz
III.II Operación, renovación de contratos, medidas de control y supervisión.
III. Contratos
V.I Mecanismos de asignación, concursos y contratos de servicios
V.II Proyectos relacionados a BANOBRAS
IV. Telecomunicaciones
V.I Apagón analógico
V.II Proyectos satelitales
V.III Avance y cumplimiento de la reforma aprobada en la materia
V. Transparencia y combate a la corrupción
VI.I Casos documentados de presumibles actos de corrupción
VI.II Información reservada sin sustento legal
VII. Programa Nacional de Infraestructura y perspectivas 2016
---000---