Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Lo que demuestran es que tienen una prisa inexplicable por concretar la privatización del sector

• No les importa que los resultados en términos de aumento de la producción sean magros y que el Estado renuncie cada vez más a su participación en el valor de los hidrocarburos

Las modificaciones a las bases de licitación y el modelo de contrato para la segunda convocatoria de la Ronda Uno, tienen como propósito “flexibilizar” los contratos, es decir, hacerlos más atractivos para las empresas con el propósito de que los resultados de esta etapa no sean un nuevo fracaso como los de la primera, advirtió la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna.

"Lo que demuestran es que tienen una prisa inexplicable por concretar la privatización del sector a toda costa, sin importar que los resultados en términos de aumento de la producción sean magros y que el Estado renuncie cada vez más a su participación en el valor de los hidrocarburos y a su capacidad regulatoria", aseguró.

Padierna Luna adelantó que el impacto de estas modificaciones tendrá varios efectos negativos, por ejemplo: el Estado recibirá menores ingresos y asumirá mayores riesgos por la disminución de las coberturas de las garantías a cargo de los contratistas.

La también integrante de la Comisión de Energía del Senado adelantó que es casi inevitable que las mejores condiciones para los contratistas, que implican estas modificaciones, se reproduzcan en las siguientes licitaciones, con la consecuente pérdida de poder de decisión de las autoridades.

"La facilidad con que las autoridades ceden ante las presiones de las empresas es una mala señal, ya que éstas ya saben cómo imponer sus condiciones y debilitar el poder regulatorio del Estado", alertó.

A consideración de la legisladora es inexplicable que la autoridad pierda capacidad regulatoria en aras de concretar una licitación que no aportará mayores resultados a los aparentes propósitos de la reforma energética, ya que se trata de privatizar sólo 9 campos en aguas someras en donde existen sólo el 1.6% de las reservas.

"Las mismas autoridades han manifestado que el entorno actual y previsto del mercado de los hidrocarburos no es favorable para lograr los grandes propósitos de la reforma que según se había dicho eran la exploración y extracción en aguas profundas y en yacimientos de lutitas, en donde se supone que están los mayores recursos prospectivos. Por ello decidieron posponer de manera indefinida la cuarta convocatoria de la Ronda Uno, lo que fue una decisión adecuada; sin embargo, cuando las condiciones del mercado sean adecuadas para reactivar este tipo de licitaciones, ya estarán condicionadas o abaratadas por las modificaciones realizadas para la segunda convocatoria" sentenció.

Padierna Luna afirmó que si bien es cierto que tanto la segunda como la tercera convocatorias ya están en marcha y el costo de cancelarlas es muy alto, no hubiera pasado casi nada si resultaran tan poco concurridas como la primera, manteniendo las bases de licitación y modelo de contrato sin modificaciones.
 

---000---


Â