Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Aguascalientes, Aguascalientes, 6 de agosto de 2015.

* La presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat participa en el Seminario Nacional para Autoridades Municipales Electas.

Las modificaciones a los planes de desarrollo municipales requieren blindarse de intereses personales o de grupo, aseguró hoy la senadora Ana Lilia Herrera, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat.

Al asistir al Seminario Nacional para Autoridades Municipales Electas que se lleva a cabo en esta ciudad, la legisladora destacó la necesidad de que los gobiernos locales centren sus políticas públicas en las personas.

En compañía del panelista Manuel Acosta Gutiérrez, presidente electo de Hermosillo, y del moderador Octavio Chávez Alzaga, director ejecutivo en Latinoamérica de International City Managers Association (ICMA), Herrera Anzaldo señaló que las facultades de los municipios están establecidas en el artículo 115 constitucional, las cuales deben ser cumplidas en beneficio de la gente.

“Si sólo las autoridades cumplieran la responsabilidad que les confiere la ley, otro nación seríamos”, aseguró la senadora por el Estado de México.

Durante su participación en el panel Una Visión Actual sobre los Municipios de México, Ana Lilia Herrera explicó que los municipios tienen tres grandes retos que resolver que son la pobreza, competitividad y la transparencia, ésta última junto con la rendición de cuentas “deben ser la regla y no la excepción en toda responsabilidad municipal”.

La senadora dijo que durante su administración en el municipio de Metepec, la transparencia y rendición de cuentas fueron herramientas indispensables para medir el cumplimiento de compromisos y obligaciones con la ciudadanía.

“El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calificó a Metepec, durante tres años consecutivos, con el primer lugar entre más de 300 municipios evaluados en todo el país”, expresó.

Herrera Anzaldo también destacó que su municipio avanzó 25 lugares en el Índice de Rezago Social gracias a diversas acciones como la rehabilitación de los centros de salud, la construcción del Centro de Atención Primaria a la Salud, la generación de incentivos para la educación, así como la construcción de pisos firmes en viviendas de zonas marginadas y de vivienda de emergencia con la organización “Un Techo para mi País”.

Finalmente, Ana Lilia Herrera, a nombre propio y de los integrantes del grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, ofreció a los alcaldes electos el Diplomado Aprovechamiento Sustentable de la Energía en Municipios, que se impartirá en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) con la colaboración de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), como una instancia para orientar el diseño y aplicación de las políticas públicas para el uso adecuado de las energías.

Por su parte, el senador Alejandro Encinas Rodríguez, vicepresidente del Consejo Directivo del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, habló sobre la capacidad financiera y endeudamiento de los municipios.

Cabe destacar que el Seminario Nacional para Autoridades Municipales Electas, convocado por la Conferencia Nacional de Municipios de México y el gobierno municipal de Aguascalientes, tiene como objetivo detonar una estrategia de profesionalización y la presentación de un panorama general sobre los principales retos que enfrentarán las próximas gestiones municipales.

 ---000---
Â