Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• Durante la comparecencia del secretario Miguel Ángel Osorio Chong, ante el Senado, la presidenta de la Comisión de Gobernación se pronunció por evitar la apología del delito.

• A nombre del GPPRI refrendó el compromiso de consolidar la transformación que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto

• Los cambios logrados han regresado al país el rumbo que necesita y que la sociedad exige, puntualizó.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz Salazar advirtió que no es con estridencia ni populismo como se construye un México mejor, es fortaleciendo las instituciones como podemos enfrentar y remontar cualquier desafío.

Durante la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la glosa sobre el Tercer Informe de Gobierno, la senadora priista hizo un llamado a evitar la apología del delito y la defensa de posiciones dogmáticas anquilosadas e inquisitorias.

Luego de refrendar el compromiso del Grupo Parlamentario del PRI para consolidar la transformación política y social que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, la senadora por Nuevo León destacó “estamos en la ruta de traducir las 13 reformas estructurales en beneficios para la población”.

Es innegable –acotó- que los tiempos que vive México no son los mismos de hace 15, 9 o tres años atrás. Hoy se ha establecido un gobierno abierto que da especial lugar a las demandas de la ciudadanía para fortalecer todos los asuntos que engloba la política interior.

“Los cambios logrados en este gobierno han regresado al país el rumbo que necesita y que la sociedad exige”, puntualizó.

Durante su posicionamiento a nombre del GPPRI, Díaz Salazar subrayó que luego de tres años, se han reestablecido las condiciones de gobernabilidad, rompiendo el contexto de parálisis que mantenía atado a nuestro país a un modelo de desarrollo desfasado de la realidad.

Desde la tribuna de la Cámara alta hizo un amplio reconocimiento al trabajo desplegado por el secretario de Gobernación, quien “dialoga, suma, resuelve y da la cara; su gestión política está basada en fortalecer la gobernabilidad y construir consenso con todas las fuerzas políticas sin importar cuán grandes sean las diferencia sean las diferencias ideológicas”.

La presidenta de la Comisión de Gobernación estableció que la estrategia de seguridad pública desplegada por el gobierno federal está basada en la vigencia y pleno ejercicio de los derechos humanos, evitando acciones policiales que lastimen el tejido social.

“La fórmula ha cambiado, ya no se combate la violencia criminal con violencia institucional”, dijo y agregó: “se ha dejado atrás el uso desmesurado de la fuerza pública; ahora se privilegia la ejecución de inteligencia mediante el uso de herramientas tecnológicas en la investigación, persecución y captura de los delincuentes, además de la prevención".

También estableció que aunque hay quienes no lo quieran reconocer, hoy tenemos una estrategia de Estado para combatir eficazmente la delincuencia, tenemos retos aun que enfrentar pero que quede claro “no hay ni habrá lugar para la impunidad, sobre todo derivada de la corrupción”.

Cristina Díaz se refirió a los logros alcanzados de cara al presente y porvenir de la nación, estableciendo que atrás quedaron los años en los que se privilegiaban las alianzas anti-natura y los cálculos electorales, por encima del interés general y del impulso de una agenda común por el bien de México.

Y preguntó “¿no es conflicto de interés solapar la toma de la avenida Paseo de la Reforma, en 2006, desde la jefatura del gobierno del Distrito Federal, donde se perdieron muchos empleos y se afectaron negocios por dudosos intereses políticos? Así se habla de sana distancia, mientras otros nos ocupábamos de evitar el colapso institucional”, remarcó.

Finalmente reconoció el interés y compromiso del presidente Peña Nieto para alcanzar la verdad y justicia sobre la lamentable tragedia de Iguala, sin importar que haya quienes pretendan lucrar políticamente con el dolor ajeno. “No utilizamos ni la violencia verbal ni la mentira”.

---000---