Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La senadora Luz María Beristain afirmó que con la construcción de un sincrotrón México está dando el primer paso para iniciar una ruta hacia la modernización y la innovación tecnológica; además de que la nación requiere dar ese gran salto para generar el progreso y evolución para estar a la vanguardia.

En el marco del foro “México hacia el salto tecnológico y científico. Sincrotrón”, la legisladora indicó que espera que con el progreso científico se detenga la fuga de cerebros y que el talento científico permanezca en el país y que “su sabiduría y conocimiento sea en beneficio para los mexicanos”.

Explicó que un sincrotrón es un súper-microscopio que permite obtener información de la naturaleza a nivel atómico con aplicaciones en industrias como la farmacéutica y la energética.

La representante por Quintana Roo señaló que el estado de Morelos se perfila como sede el sincrotrón mexicano, añadió que el proyecto requiere una inversión de entre 15 y 10 mil millones de pesos que contempla 10 años de construcción y 30 de operación.

La perredista aseguró que el proyecto podría hacer que a largo plazo México destaque por su innovación en tecnología y deje de procesar cosas que ya no le sirven a otros.

“Construir un sincrotrón sería una apuesta por la innovación y el avance científico mexicano, es la única forma en que el país dé el salto de maquilador a desarrollador, generaría que México entrará a otra era de crecimiento económico”, apuntó.

Por su parte, el senador Zoé Robledo calificó como un grave error que un Estado deje de invertir en ciencia y tecnología, pues la pérdida por el rezago en estas áreas es irreversible.

“Hay otros espacios donde sin duda el Estado mexicano sigue teniendo deudas; pero esas deudas, cuando se saldan, no tienen este efecto de pérdida que sí lo tiene la baja inversión en ciencia y en cultura que son vistos siempre como el último espacio en atención y el primero del recorte”, dijo.

Por ello, hizo un llamado dar la importancia que merece el tema del desarrollo científico y la cultura y celebró que el Senado de la República esté interesado en acercarse más a esto rubros y salir del caparazón legislativo y partidista.

En el foro también se encontraba el senador Sofío Ramírez Hernández; Brenda Valderrama de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos; Tomás Viveros de la UAM; la Dra. Guadalupe de la Rosa de la Universidad de Guanajuato; y el Dr. Armando Antillón de la UNAM.

---000---