La senadora Diva Hadamira Gastélum exhortó a los gobernadores y presidentes municipales que inician su administración que consideren el principio de paridad de género en la integración de sus equipos de trabajo, ya que si bien ha aumentado la presencia de mujeres en las estructuras de poder y en la toma de decisiones, aún existen barreras que limitan su plena inclusión en la vida pública nacional.
Dijo que actualmente, sólo se cuenta con dos mujeres como ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de un total de once; apenas un 6.4% encabezan presidencias municipales y un 36 por ciento integran la Cámara de Senadores, con 34.
Recordó que gracias a la reforma política, por primera vez se dio la participación igualitaria entre los candidatos a un puesto de elección popular en las pasadas elecciones, en las que una mujer ganó una gubernatura y 117 se convirtieron en diputadas federales por mayoría relativa, con lo que obtuvieron 8.7% más curules con respecto a la elección anterior.
La igualdad de género, subrayó, es un principio plasmado en el artículo 4º. Constitucional, pero para el cumplimiento de este precepto es preciso que existan oportunidades reales y efectivas para todas en los diversos espacios públicos, y señaló que ello constituye uno de los grandes retos del país.
Además, la incorporación de perspectiva de género en las políticas públicas es una exigencia jurídica derivada de los compromisos del Estado mexicano para hacer cumplir los tratados y convenciones internacionales que ha suscrito, desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.
Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, consideró que la inclusión de las mujeres en la política nacional, así como de sus experiencias, diversas realidades y propuestas, son fundamentales para el desarrollo de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia.
---000---