Tras el anuncio de la conclusión de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), donde 12 países de la cuenca del Pacífico acordaron este lunes un histórico pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias en diversos artículos, y establecerá estándares comunes para los países miembros, por lo que desde el Senado de la República, eventualmente, se tendrá la tarea de analizar dicho documento.
Al respecto, la Senadora Gabriela Cuevas Barron, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que “una vez que ha concluido el proceso de negociaciones, y en el marco de las facultades constitucionales exclusivas del Senado, le compete a los senadores analizar, estudiar y, en su caso, aprobar el texto acordado entre los representantes de los distintos países”.
También dijo que el TPP debe conocerse a detalle, para ponderar los impactos comerciales, políticos y sociales entre los países miembros, “por lo que estaremos en espera del documento negociado para poder iniciar los trabajos de análisis y estudio, para poder aprovechar mejor esta oportunidad en beneficio de nuestro país”.
Sobre el TPP detalló que es la negociación comercial multilateral más relevante y ambiciosa a nivel internacional por la cobertura de productos y las disciplinas que incluye, así como por la importancia económica de sus miembros. En efecto, este bloque comercial de países ribereños del Océano Pacífico representa el 40 % del PIB mundial, el 19 % de las exportaciones mundiales, el 22 % de las importaciones globales, y el 10 % de la población mundial. Tres países latinoamericanos forman parte del mismo: Chile, Perú y México.
Respecto a México, Cueva Barron dijo que desde el sexenio anterior se manifestó el interés por participar en esta iniciativa, y que en este sentido, se dieron los primeros pasos bajo la presidencia de Felipe Calderón.
Al final, este proceso democrático que iniciaremos en nuestro país deberá tener como horizonte lograr mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo para nuestras empresas y nuestros productores. “Trabajaremos con los sectores gubernamental, productivo y social para el debido análisis del TPP ”, comentó la misma senadora Cuevas Barron.
---000---