Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A fin de promover la inversión y generación de empleos, el senador panista Jorge Luis Lavalle Maury pidió a la Cámara de Diputados que en el paquete económico para 2016 considere que la medida de deducción inmediata para promover la inversión económica, sea extensiva a todas las empresas de otros sectores de la economía nacional.
Lo anterior, al recordar que el titular del Ejecutivo federal ha propuesto sólo al energético y al de infraestructura del transporte.
Indicó que la deducción inmediata “consiste en que una empresa no tiene que esperar a que sus inversiones se vayan depreciando para poder realizar las deducciones correspondientes, sino que puede deducir el valor de las mismas desde el momento en que se adquieren, es decir, se adelanta en el tiempo el beneficio fiscal de la deducción”.
Significa también el otorgar un financiamiento a las empresas para que realicen inversiones, en tanto que su pago de impuestos se reduce sólo si tal ahorro lo invierten, mismo que consiste en adelantar la depreciación del bien, agregó.
Dijo que esta propuesta por parte del Ejecutivo federal es temporal y será aplicable sólo a los ejercicios 2016, 2017 y el último trimestre de 2015 en favor del sector energético y de infraestructura del transporte, en tanto que estas áreas se distinguen por ser insumos esenciales para los demás sectores de la economía, ya que con ello se tendría una incidencia positiva sobre la competitividad del resto de las empresas.
Sin embargo, acotó el también secretario de la Comisión de Hacienda, es necesario que este beneficio fiscal no se limite.
“Es importante señalar que artículo 31 de nuestra Carta Magna establece el principio de proporcionalidad y equidad, los cuales establecen un trato igualitario a todos los contribuyentes y un cobro que sea acorde con sus ingresos, por lo que limitar el beneficio de la deducción inmediata únicamente a cierto sector de la economía afectaría este principio, al no ser generalizado a todos los contribuyentes que cuentan con este derecho fundamental”, remarcó.
Es relevante, enfatizó, que la Cámara de Diputados considere que la restitución de la deducción no se haga de manera parcial, sino que se extienda a todos los sectores de la economía nacional, ya que una mayor amplitud de este beneficio coadyuvará a mejorar el desarrollo económico nacional.
Lavalle Maury afirmó que hasta 2013 las empresas consideraban la deducción inmediata como un estímulo o financiamiento con el fisco, porque les permitía diferir el pago del impuesto.
Con dicho estímulo, abundó, las empresas financiaban su inversión, considerando que no tenían que pagar el ISR inmediatamente, pero desde la entrada en vigor de la reforma fiscal han tenido que recurrir a fuentes de financiamiento más caras que además no promueven la inversión en nuestro país.
“En el rubro de la inversión se encuentran inmiscuidos diversos factores que son de suma relevancia para el desarrollo económico del país, como son el crecimiento económico y la creación de empleos, mismos ámbitos que no han mostrado el desempeño deseado o pronosticado desde la implementación de la reforma fiscal”, acotó.
Afirmó que desde los años 80 la deducción inmediata ha sido siempre un estímulo para la inversión, tanto nacional como extranjera porque fomenta el establecimiento de nuevas inversiones.
“La circunstancia económica que se vive en nuestro país no permite que se deje de lado ninguna de las herramientas económicas que a lo largo de nuestra historia han otorgado importantes beneficios”, concluyó.
La propuesta del senador de Acción Nacional se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

-0-0-0-