Senado de la República

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  • Agudiza la dependencia de México del gas importado de los Estados Unidos
  • Gasificar el país con gas importando tiene grandes riesgos, el futuro está comprometido

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que el Plan Quinquenal de Gasoductos publicado por la Secretaría de Energía agudiza la dependencia de México del gas importado de los Estados Unidos. "Hoy importamos 30 por ciento del consumo en pocos años se llegará al 50 por ciento".

La legisladora perredista explicó que 10 de los 12 gasoductos planteados tienen por objetivo “bajar” gas de los Estados Unidos hacia el norte y centro del país. "A mayor dependencia mayor vulnerabilidad. Estados Unidos ya nos cortó el gas para darle preferencia a sus consumidores (2000), nada garantiza que no lo haga de nuevo. México le está ayudando a Estados Unidos a resolver el problema de su excedente de gas"

Padierna Luna recordó que uno de los argumentos centrales de la reforma energética fue la necesidad de reducir las importaciones de gas natural; ahora resulta que el Plan las incentiva y las promueve.

"Gasificar el país con gas importando tiene grandes riesgos. El futuro está comprometido. El boom de shale gas es sólo un boom. Cuando acabe la burbuja, el gas será nuevamente caro y escaso y los mexicanos pagaremos las consecuencias", aseveró.

La también integrante de la Comisión de Energía advirtió que este Plan prevé importar gas natural licuado en la costa del Pacífico (Manzanillo) que resulta muy caro, entre 12 y 15 dólares con respecto al gas importado por tierra con un costo de entre 2 y 5 dólares.

"Otro aspecto que preocupa del Plan Quinquenal de Gasoductos es que fue diseñado en el contexto de una producción de gas natural declinante, sin que el gobierno haga nada serio por aumentar la producción de gas. Ni le da dinero a Pemex ni al sector privado le interesa producir gas en el contexto de precios deprimidos", afirmó.
A consideración de la senadora el Plan incluye un gasoducto marino extremadamente costoso, se trata del gasoducto que corre del sur de Texas hasta Tuxpan, pero asentado esencialmente en lecho marino, cuyo costo unitario es aproximadamente tres veces superior al costo de un gasoducto terrestre."La pregunta es: ¿no hay suficiente espacio en tierra para acomodar un nuevo ducto en la planicie del Golfo de México? Tal vez se quiera evitar el problema de adquirir los derechos de paso, pero un ducto marino es mucho más caro. Además su objetivo central es dar redundancia con respecto a otros trayectos norte-centro, es decir, que no es estrictamente necesario pues no tiene centrales específicas asignadas para suministrarles gas".

"Huele a negocio privado, porque nunca estuvo en la planeación de Pemex y Sener lo metió en las últimas semanas a propuesta de CFE, incluso hace una semana ya salió la licitación. Esta licitación debe cancelarse por ser demasiado cara para el país y porque implica un aumento de la deuda soberana", concluyó.