• El resto de las tarifas aumentaron 1.4% en promedio, incluso la tarifa 1A que es la que se aplica a los menores consumidores aumentó 2.5%
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna advirtió que la política tarifaria eléctrica solo ha beneficiado a los grandes consumidores, ya que en sectores como el agrícola no solo no disminuyó, sino que aumentó en un 11.2 por ciento.
Informó que la disminución al sector residencial fue marginal de sólo 0.5% y dentro de este sector las únicas tarifas que disminuyeron son las domésticas de alto consumo que bajaron 8.0%. El resto de las tarifas aumentaron 1.4% en promedio, incluso la tarifa 1A que es la que se aplica a los menores consumidores aumentó 2.5%.
Aseguró que para los sectores agrícola y de servicios no sólo no disminuyeron, sino que aumentaron 11.2% y 5.9%, respectivamente.
“De lo anterior se desprende que la política tarifaria se ha dirigido a beneficiar a los grandes consumidores”, advirtió.
A consideración de la también integrante de la Comisión de Energía del Senado, la disminución de tarifas no es resultado de la reforma energética como ha querido vender el Gobierno; “ni siquiera se explica por la baja en los precios de los combustibles que utiliza la CFE para generar electricidad”.
Refirió que durante el primer semestre de 2015, la CFE tuvo pérdidas por $35,160 millones, 60% más de los $21,852 millones que perdió en el mismo periodo de 2014.
“De los $35,160 millones de las pérdidas de 2015, el 74%, $25,862 millones, la CFE los atribuye a la insuficiencia de las tarifas para cubrir los costos, motivo más que suficiente para asegurar que la baja de tarifas no es producto de una mayor eficiencia operativa y mucho menos a la reforma energética”, abundó.
Padierna Luna recordó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016, se estima que CFE requerirá de un subsidio de $30,000 millones para cubrir la insuficiencia de las tarifas eléctricas, “lo que demuestra que durante el siguiente año tampoco se tendrán efectos positivos derivados de la reforma energética”.
---000---